En dos años, más de 2,2 millones de hogares perdieron el subsidio a la energía eléctrica

En dos años, más de 2,2 millones de hogares perdieron el subsidio a la energía eléctrica

Según datos de la Jefatura de Gabinete, desde agosto de 2023 los usuarios N1 (ingresos altos), que no perciben subsidio, pasaron de 4,9 a 5,1 millones, mientras que otros 550 mil de N2 (ingresos bajos) comenzaron pagar como N3 (ingresos medios).

Francos justificó al interventor del ENRE que figura en otro organismo sin haber trabajado nunca ahí

Francos justificó al interventor del ENRE que figura en otro organismo sin haber trabajado nunca ahí

Tras la revelación de El Post Energético, el Jefe de Gabinete explicó que Lamboglia está en “comisión de servicios” por la urgencia en designarlo, aunque su CV no consigna ningún paso por ENARGAS.

Enarsa pone en la mira otro gasoducto y una terminal de Gas Natural Licuado

Enarsa pone en la mira otro gasoducto y una terminal de Gas Natural Licuado

El presidente de Enarsa, Tristán Socas, anunció que la empresa quiere “darle un nuevo sentido” a la terminal de regasificación de Escobar y al inconcluso Gasoducto del Noreste, a través de inversiones privadas.

Con el impulso de la OIEA, se realizó un taller regional sobre pequeños reactores modulares

Con el impulso de la OIEA, se realizó un taller regional sobre pequeños reactores modulares

El organismo que conduce el argentino Rafael Grossi, lleva adelante la actividad en Buenos Aires, junto con la CNEA, para impulsar el desarrollo de los SMR.

Vuelven a subir un recargo al gas para financiar a usuarios de “zonas frías”

Vuelven a subir un recargo al gas para financiar a usuarios de “zonas frías”

El Gobierno dispuso que el adicional pase del 6,6 al 6,8% sobre el precio del gas para subsidiar los consumos residenciales de las zonas más frías.

Dura crítica a la política nuclear del gobierno de Milei

Dura crítica a la política nuclear del gobierno de Milei

Desde el Partido Justicialista denunciaron la “destrucción” del complejo atómico y advirtieron por las consecuencias “gravosas” de privatizar las represas del Comahue.

En julio el consumo de energía eléctrica bajó 2,5% respecto al año pasado

En julio el consumo de energía eléctrica bajó 2,5% respecto al año pasado

Según informó Fundelec, en 2025 la demanda acumula una mínima suba, mientras que Edenor y Edesur tuvieron la caída más fuerte.

Últimas noticias

La “normalización” del mercado eléctrico que impulsa el Gobierno aumentaría fuertemente las facturas de los grandes usuarios

Un informe privado advierte que los “lineamientos para la normalización del MEM”, dispuestos por la Secretaría de Energía, dolarizan la remuneración a toda la generación y subirán hasta un 5 por ciento los costos del sistema.

Leer más

El Gobierno dio luz verde a la segunda etapa del proyecto de Southern Energy para exportar GNL

La Secretaría de Energía aprobó por 30 años la libre exportación para el MK II, el buque que se sumará al Hilli Episeyo, que requerirá la construcción de un gasoducto dedicado y podrá funcionar todo el año.

Leer más

Central Puerto sale a mostrar inversiones por U$S520 de cara a un verano complicado

El grupo generador reportó inversiones en baterías, el cierre de ciclo de la central Brigadier Lopéz y otros proyectos renovables, mientras en la secretaría de Energía preocupa el abastecimiento estival.

Leer más

Enarsa pagará para que un banco “asesore” en la venta de las acciones de Transener

La empresa estatal lanzó una licitación internacional para “asesoramiento técnico y financiero” en el proceso de venta de las acciones que posee en CITELEC, cuando existen entidades públicas que podrían hacer el mismo trabajo.

Leer más

La petrolera de Eurnekian acepta “discutir” la salida del Plan Gas pero alerta por el abastecimiento

La gerenta comercial de CGC, Victoria Sabbioni, destacó que el programa permitió “llenar los caños” pero advirtió que los productores tiene que “terminar de recuperar las inversiones”.

Leer más

Formosa, Chaco y Corrientes se unen para reclamarle al Gobierno el restablecimiento de la interconexión con Paraguay

Distribuidoras eléctricas de esas tres provincias del NEA solicitaron a la Secretaría de Energía por la línea internacional Clorinda–Guarambaré, que se encuentra interrumpida desde 2019, para evitar cortes.

Leer más

A pesar de la desaceleración de Vaca Muerta, Neuquén rompe récords de producción de gas y petróleo

La provincia registró en julio 530 mil barriles diarios de y alcanzó la mayor producción de gas de su historia, con 114 millones de m3 por día.

Leer más

Qué dicen los pliegos de la licitación de las represas del Comahue

El Gobierno dio a conocer los detalles del proceso con el que busca concretar su primera privatización y el ingreso de dólares.

Leer más

Una empresa estatal de Tierra del Fuego busca quedarse con 7 áreas que deja YPF

El presidente de YPF y el gobernador firmaron un acuerdo para avanzar en la cesión de 7 bloques convencionales que la petrolera opera en la provincia.

Leer más

Por una interna, Milei debió volver a firmar el decreto para privatizar las represas del Comahue

La falta de una firma en un informe expuso las tensiones entre Enarsa y la agencia que conduce Diego Chaher y vuelve a demorar el proceso de venta de las centrales.

Leer más

Un candidato libertario propone privatizar la represa binacional de Salto Grande

Joaquín Benegas Lynch, hermano de “Bertie” y candidato a senador, se mostró a favor de “sacar al Estado” de las hidroeléctricas, incluyendo la que comparten Argentina y Uruguay.

Leer más

Luego de reducir su presencia en Vaca Muerta, la francesa Total descarta irse del país

Javier Rielo, vicepresidente de la compañía, explicó que la venta de 2 bloques en Neuquén se debe a la “falta de capacidad para operarlos” y para “priorizar otros proyectos”.

Leer más

Advierten que por las políticas de desregulación podrían subir los costos energéticos

El ex subsecretario Federico Basualdo también alertó, en un foro en La Rioja, por el abandono de las obras públicas por un esquema de concesión privada que perjudica los proyectos que no sean rentables.

Leer más