Sigue la polémica por las áreas maduras que YPF entregó a la empresa de Iguacel

Pablo González señaló que el exfuncionario macrista “debe ser el Mosconi de estos tiempos” por la velocidad con que conformó Bentia y recibió los activos de Vaca Muerta.

Por

Post Energético

La polémica por el anuncio de que Bentia Energy, la empresa del ex funcionario macrista Javier Iguacel, invertirá 150 millones de dólares en los yacimientos maduros de Vaca Muerta que le entregó YPF, no para de crecer. 

Pablo González, ex presidente de YPF durante la gestión del Frente de Todos, se mostró sorprendido por la velocidad con que el director de Vialidad Nacional se quedó con esos yacimientos: “La empresa se constituyó el 1 de julio de 2024 y dos meses después le dieron áreas maduras de YPF, se ve Iguacel es una masa”.

En dialógo con El Post Energético, el ex senador cuestionó también, durante su paso por el 2do Congreso para el Desarrollo Energético, a la petrolera de mayoría estatal porque se “descapitalizó al entregar 100 mil barriles convencionales a esta compañía, sobre los 300 que puso en venta en el denominado Plan Andes”, al inicio de la gestión de “quien era segundo de Tecpetrol, la empresa de Paolo Rocca, monitoreado por el banco Santander”.

 “Uno de los afortunados que se quedó con esas áreas fue Javier Iguacel, que debe ser el Mosconi de estos tiempos”, disparó González y se preguntó qué hubiese pasado si durante su paso por YPF le hubiera entregado a la empresa de un ex funcionario yacimientos de Vaca Muerta: “las cosas que hubieran dicho, sin embargo ahora nadie dice nada”.

El desembarco de Iguacel en el sector de hidrocarburos no es nuevo. Al comienzo del Gobierno de Javier Milei, el ex presidente Mauricio Macri intentó colocar al ex intendente de Capitán Sarmiento al frente de la principal petrolera del país, pero finalmente el líder libertario se decidió por Horacio Marín, hombre Tecpetrol, el brazo petrolero del Grupo Techint.