Luego de que El Post Energético planteara las dudas que existen por la extensión de vida de Atucha I y un centro de almacenamiento de Combustibles, la secretaría de Energía ratificó ambos proyectos.
Luego de que El Post Energético planteara las dudas que existen por la extensión de vida de Atucha I y un centro de almacenamiento de Combustibles, la secretaría de Energía ratificó ambos proyectos.
Por
La Secretaría de Energía confirmó el inicio de la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), para lo cual se realizará una licitación nacional e internacional para vender el 44 por ciento del paquete accionario.
La cartera que conduce María Tettamanti informó que el Estado Nacional conservará el 51 por ciento, mientras que un 5 por ciento se entregará a los trabajadores, como parte de un Programa de Propiedad Participada.
Asimismo, Energía señaló que “la incorporación de inversión privada es clave para ampliar el acceso a capitales, diversificar riesgos y garantizar la continuidad de las operaciones de manera eficiente y competitiva” y se refirió especialmente a la continuidad de obras estratégicas, como la extensión de vida de Atucha I y el Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Gastados II, luego de que El Post Energético había señalado las dudas que existen en el sector por su futuro.
El Gobierno consideró que el nuevo esquema “permitirá asegurar los fondos necesarios para esos proyectos estratégicos” y ratificó que la central nuclear volverá a entrar en operaciones en 2027.
Sin embargo, el comunicado oficial resalta que en 2024 la empresa que preside Demián Reidel no recibió transferencias de capital, que fue lo que disparó las dudas por los proyectos en marcha, ya que las emisiones de valores de deudas realizadas en 2023 no resulta suficientes para financiarlos en su totalidad.