El Enargas aprobó la audiencia pública y ahora deberá elevar a Energía un informe para dar luz verde a la extensión de la licencia a la distribuidora de gas del noreste, que no cumple con los plazos requeridos.
El Enargas aprobó la audiencia pública y ahora deberá elevar a Energía un informe para dar luz verde a la extensión de la licencia a la distribuidora de gas del noreste, que no cumple con los plazos requeridos.

Por
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) dio por aprobada la audiencia pública en la que se trató la polémica prórroga por 20 años de la licencia de Gasnea, que vence recién en el 2032. La polémica gira en torno a que la distribuidora no cumple con los plazos mínimos que exige el marco regulatorio para tramitar la extensión.
Como informó en exclusiva El Post Energético, el organismo que conduce Carlos Casares debió forzar un dictamen jurídico para lograr que se deje de lado el punto 3.2 del Reglamento de Concesión, donde se estipula claramente que el pedido de prórroga deberá ser presentado con una anterioridad “no menor a dieciocho meses, ni mayor de cincuenta y cuatro”, algo que en el caso de Gasnea recién ocurrirá en dos años porque su licencia comenzó en 1997.
Mediante la resolución 794/2035, publicada hoy en el Boletín Oficial, Enargas sigue adelante con el trámite y ahora deberá elevar un informe a la secretaría de Energía, que conduce María Tettamanti, en el que dé su recomendación sobre el pedido de la distribuidora, que se descuenta será favorable.

Si bien el marco regulatorio original estipulaba una prórroga de 10 años, una vez cumplidos los 35 años de concesión -en caso de que se hubieran cumplido las inversiones-, la Ley de Bases elevó ese beneficio a 20 años, por lo que todas las empresas distribuidores de gas, cuyos contratos vencen en 2027, se encuentran tramitando la ampliación.
El caso de Gasnea es diferente: la distribuidora que brinda el servicio en Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Chaco y Misiones, no comenzó a operar en 1992 como el resto de las compañías sino en 1997, por lo que su contrato finaliza recién en 2032.
La confusión comenzó con el artículo 155 de la Ley de Bases, que establecía que la prórroga podía pedirse hasta 18 meses antes del vencimiento. Sin embargo, cuando fue reglamentado mediante el Decreto 1057/2024 se cambió a una antelación mayor a 54 meses al fin de la concesión.

Finalmente, la cuestión se intentó zanjar con Decreto 451/2025, en el que se “ordenó” el texto de la Ley de Gas, se estableció que “con una anterioridad no menor de DIECIOCHO (18) meses a la fecha de finalización de una habilitación”.
El pasado 7 de octubre, Casares encabezó la audiencia pública en la que se trataron los pedidos de Gasnea, Camuzzi Gas del Sur y Naturgy Noa. A los ojos de muchos especialistas, el trámite de la distribuidora que opera en el noreste argentino es irregular y podría ser judicializado.
