La petrolera de mayoría estatal informó que achicó un 25% el lapso desde la preparación del terreno a la apertura de la primera válvula con el sistema TPS, de la automotriz japonesa.
La petrolera de mayoría estatal informó que achicó un 25% el lapso desde la preparación del terreno a la apertura de la primera válvula con el sistema TPS, de la automotriz japonesa.

Por
En la búsqueda de mejorar la producción de Vaca Muerta, YPF anunció que logró reducir un 25 por ciento los tiempos de construcción de pozos, gracias a la aplicación del sistema de TPS, desarrollado por la automotriz Toyota. La petrolera detalló, en un comunicado de prensa, que a partir del proyecto Toyota Well, en alianza con la multinacional japonesa, achicó los plazos entre la preparación del terreno hasta la apertura de la primera válvula.
“Este resultado demuestra que la innovación aplicada con disciplina transforma la industria. Toyota Well nos permite producir más, mejor y más rápido”, afirmó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF. El proyecto, que comenzó como una prueba piloto, hoy se implementa a escala completa, con más de siete vicepresidencias involucradas y más de 250 personas trabajando en equipos integrados junto a contratistas.

“Toyota Well es una transformación cultural para YPF y para nuestros proveedores. Estamos cambiando la forma en que trabajamos, construyendo relaciones más colaborativas y eficientes”, expresó Micaela Julieta Cecchini, referente del proyecto.
La empresa que preside Marín destacó que como parte del Toyota Well consiguió una reducción récord del 71 por ciento en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar 4 pozos en menos de un día. “Se trata de tiempos sin precedentes en Argentina. El Real Time Intelligence Center (RTIC) ha sido un componente esencial del proyecto, aportando visibilidad operativa en tiempo real, análisis de datos y soporte técnico para la toma de decisiones ágiles”, destacaron desde la petrolera.
