El Banco Santander fue la única oferta que recibió la empresa estatal en el marco de la privatización de la transportista, aunque todavía no se conoce cuánto cobrará por la tarea.
El Banco Santander fue la única oferta que recibió la empresa estatal en el marco de la privatización de la transportista, aunque todavía no se conoce cuánto cobrará por la tarea.
Por
Enarsa realizó en forma virtual la apertura de sobres con los antecedentes en el marco de la licitación para contratar un banco que le brinde asesoramiento “técnico y financiero” en el proceso de venta de las acciones que posee en Transener.
Se trata de la licitación pública nacional e internacional GG N°1/2025 con la que Enarsa, la empresa que conduce Tristán Socas, busca avanzar con la privatización de Citelec, la controlante de Transener, en la cual tiene el 25 por ciento de las acciones.
La compañía estatal recibió solo la oferta del Banco Santander pero no se conoce la parte económica: el sobre 2, en el que se informa el monto de los honorarios que la entidad española espera percibir quedó en resguardo, hasta que se evalúen los antecedentes, garantías y otros asuntos administrativos.
La contratación de un banco privado generó ruido en las reparticiones estatales. Es que existen bancos públicos -como el Nación o el BICE- que podrían hacer la misma tarea a un costo menor, lo mismo que organismos como la SIGEN e incluso universidades nacionales, a las que el gobierno ajustó el presupuesto.
El mundo financiero no es desconocido para el actual presidente de Enarsa, quien tuvo un paso por el Standard Bank en Londres, luego en BAF Capital y hasta fundó su propia financiera AAA+.
La privatización de Enarsa fue dispuesta por el decreto 286/2025, publicado en abril pasado. Tres meses después, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, dio inició al proceso de venta.
Transener es la principal transportista de energía eléctrica del país, con una red troncal de 12.400 kilómetros de líneas de transmisión, además de los 6.228 kilómetros de líneas en la provincia de Buenos Aires de la empresa TRANSBA, que también controla.