Un candidato libertario propone privatizar la represa binacional de Salto Grande

Joaquín Benegas Lynch, hermano de “Bertie” y candidato a senador, se mostró a favor de “sacar al Estado” de las hidroeléctricas, incluyendo la que comparten Argentina y Uruguay.

Por

Post Energético

El candidato a senador por Entre Ríos de La Libertad Avanza (LLA), Joaquín Benegas Lynch, se manifestó a favor de la privatización de la central binacional Salto Grande, que comparten Argentina y Uruguay, al igual que la gestión libertaria dispuso para las represas del Comahue. 

El hermano del diputado “Berti” e hijo de quien Milei considera un “prócer” del liberalismo en nuestro país, señaló -en declaraciones una radio de su provincia- que “todo lo que tenga que ver con promover las inversiones, apuntar a la privatización de la mayor parte de las empresas estatales y sacar al Estado del medio, yo voy a estar bregando por eso”.

La central de Salto Grande está ubicada en el río Uruguay y tiene una potencia instalada total de 1.890 MW, a través de 14 unidades hidrogeneradoras, cada una con una potencia nominal de 135 MW, utilizando turbinas Kaplan. En la actualidad, es administrada por Argentina y Uruguay a partir de un convenio bilateral. 

El flamante candidato también reconoció que trabajó 10 años con el magnate norteamericano Douglas Tompkins, “una persona multifacética, con una capacidad de trabajo y de impacto positivo fenomenal”, que curiosamente fue uno de los grandes detractores -junto a su esposa y luego viuda- de las represas de Santa Cruz. 

Por otra parte, Joaquín Benegas Lynch, recordó que con Macri no se intentó la inversión público-privada porque “lo que en principio era el plan Belgrano y era un aspiracional, no se tuvo justamente la convicción del camino, se aumentó el gasto público, se aumentó el déficit y se aumentó la deuda. Todo lo contrario, a lo que está haciendo este gobierno”. .

Consultado por cuál es la función del Estado, afirmó: “Es un interesante debate y tenemos distintas líneas, pero yo diría que justicia y seguridad, que son las dos cosas que recién estamos empezando a tener, pero que no tuvimos por décadas, y son dos de los roles fundamentales”.

“Yo creo que cualquier empresa estatal debería privatizarse; buscar los mecanismos para privatizarse porque el Estado es ineficiente naturalmente. Yo creo que deberíamos ir siempre, con las restricciones y analizando caso por caso, deberíamos ir definitivamente a la privatización”, señaló en relación con la distribuidora provincial Enersa.

Sobre privatizaciones que no funcionaron como Aerolíneas Argentinas, YPF o LAER en Entre Ríos, explicitó que “si no funciona por decisión del mercado, entonces esa empresa tiene que quebrar como le pasa a cualquiera. Cualquier almacenero que pone un almacén y no da buenos productos o buenos precios quiebra. Es lo mismo para las compañías”.

En ese marco,  el hermano de “Bertie” señaló que “los derechos esenciales son a la vida, a la libertad y a la propiedad. Si analizás muchos de los casos en el mundo de los llamados servicios públicos, te vas a dar cuenta que los mejores servicios que existen son siempre de manos de privados porque es el mercado y la gente el que está decidiendo quién lo tiene que dar a ese servicio”.

La réplica de Guillermo Michel 

La propuesta de Benegas Lynch fue replicada por Guillermo Michel, candidato a diputado de Fuerza Patria y referente del Frente Renovador en Entre Ríos. El ex jefe de la Aduana se preguntó en un poseto en su ceunta de X “cuál sería el argumento político y/o económico para privatizar una empresa que ganó en su último balance $42.000 MILLONES y pagó casi $16.000 MILLONES de Impuesto a las Ganancias”.

“¿Los entrerrianos le deberíamos regalar un negocio millonario a un privado para que vuelvan a aumentar la factura de la luz?”, insistió Michel y agregó: “¿Qué opina el Gobernador Frigerio de esto y las autoridades de ENERSA? ¿Están de acuerdo con privatizar la empresa?”.