La Secretaría de Energía adjudicó dos proyectos del Programa Alma GBA, con el que busca
evitar cortes masivos aunque no estarán listas para el próximo verano.
La Secretaría de Energía adjudicó dos proyectos del Programa Alma GBA, con el que busca
evitar cortes masivos aunque no estarán listas para el próximo verano.

Por
La Secretaría de Energía dio luz verde a dos ofertas de almacenamiento de energía mediante baterías, para reforzar el suministro en los picos de consumo y evitar cortes en verano, aunque recién estarán disponibles para el 2027.
La cartera que conduce María Tettamanti adjudicó los contratos de Sullair y Rowing, para el área de concesión de Edesur, por un total de 46 MW, a través de la resolución 384/2025, publicada en el Boletín Oficial.
“Con esta adjudicación se incorporan dos nuevos oferentes (que aceptaron un precio de USD 12.591 por MW-mes, menor al de su oferta inicial) y la potencia total del programa se eleva a 713 MW, ampliando en 213 MW el objetivo inicial”, destacaron desde el Gobierno.

Asimismo, la Secretaría de Energía le solicitó a las empresas Sullair, Rowing, Geneia y MSU que mejoren otras 5 propuestas económicas por más de 200 MW, todos para abastecer la concesión de Edesur, que suele tener el peor desempeño en cuanto a cortes.
Estos equipos estarán en funcionamiento hasta 4 horas por día. Por lo que, de acuerdo a cálculos de un consultor, tomando una remuneración de 12.500 dólares el Mwh por mes, además de los factores de actualización previstos en los pliegos y sumando 10 dólares por energía, el precio por mega supera los 150 dólares, es decir duplica el precio promedio del sistema.
La instalación de baterías BESS de este tipo no tiene antecedentes en nuestro país y forma parte de las acciones que busca mostrar el Gobierno Nacional de cara a un verano que se pronostica complejo por la falta de obras de transporte que permitan aumentar la energía inyectada en el AMBA, aunque por el plazo de construcción no estarán disponibles el año que viene.
