Suman al presupuesto nacional un fondo para obras eléctricas que había sido disuelto

Luego de anunciar su cierre por supuestas irregularidades, los recursos del Fondo Fiduciario de Transporte de Energía Eléctrica se computarán como ingresos del Tesoro.

Por

Post Energético

El Gobierno Nacional continúa buscando recursos para sostener el superávit fiscal, uno de los pilares del acuerdo del Gobierno con el FMI, en esta oportunidad con un cambio contable que le permite al ministerio de Economía hacerse de dinero fresco de un fondo para obras eléctricas.  

A través del Decreto 425/2025, el presidente dispuso que lo recaudado en el Fondo Fiduciario de Transporte de Energía Eléctrica, que había cerrado tres meses atrás por presuntas irregularidades, pasará a ser parte del presupuesto de Tesoro.

La norma establece que a partir de ahora los fondos, que correspondían a la Secretaría de Energía, que donduce María Tettamanti, se depositarán “en la cuenta que a tales efectos se indique, pasando a formar parte del Presupuesto General de la Administración Nacional, sin que ello implique una modificación de la afectación específica”.

El dato es novedoso porque se trata del mismo fondo por el cual se financian obras para mejorar el suministro de energía, en particular en  el interior, que el Gobierno Nacional había resuelto mediante el decreto 234/2025 liquidar en marzo pasado.

En los considerandos de ese decreto se aducía que la SIGEN determinó supuestas irregularidades en “Reglamento de Contrataciones” y a modo de ejemplo menciona que se  dispuso de una compensación equivalente al coste de la empresa de medicina prepaga “OSDE” a todo el personal. 

En ese momento se había indicado que el fondo pasaría a la órbita de la Secretaría de Energía, quedando el 19,86% para obras de ampliación del sistema de transporte de energía eléctrica en alta tensión destinada al abastecimiento de la demanda o a la interconexión de regiones eléctricas para mejora de calidad del servicio. 

Sin embargo, desde entonces, no se avanzó con ningún proyecto, a pesar de continuar recaudando unos 35 millones de dólares por año, a lo que debe sumarse que en 2024 tampoco se realizaron erogaciones para obras, que se consensuaron entre las provincias en el Consejo Federal de Energía Eléctrica. 

La medida se conoce luego de que por primera vez todos los gobernadores firmaron una nota para reclamar por los recursos coparticipables que el Gobierno Nacional no está girando ni realizando obras, como el que grava los combustibles.