Southern Energy confirmó la instalación de un segundo barco para exportar gas natural licuado de Vaca Muerta

El consorcio que encabeza PAE anunció la “decisión final de inversión” para sumar el buque MK II al proyecto que prevé exportar 6 millones de toneladas de GNL desde la costa de Río Negro a partir de 2028.

Por

Post Energético

El consorcio Southern Energy (SESA) informó que avanzó con la decisión final de inversión (FID, según sus siglas en inglés) para la instalación del segundo buque de licuefacción (FLNG) en la provincia de Río Negro, con el que ampliará el pincipal y más avanzado proyecto de exportación de GNL de nuestro país, denominando Argentina LNG 1.  

El grupo que lidera PAE -e integran también YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG- sumará el buque MK II al Hilli Epiceyo, con los que tendrá una capacidad de producción de 6 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, equivalentes a casi 27 millones de metros cúbicos día de gas natural que serán destinados a los mercados de exportación.

De acuerdo a lo detallado por las compañías en un comunicado de prensa, los dos barcos de licuefacción serán operados por SESA por lo que se podrán generar sinergias a lo largo del desarrollo y operación del proyecto. 

De esta manera, a la inversión inicial de alrededor de 3.200 millones de dólares -a la que le fueron otorgados los beneficios del RIGI- se una segunda etapa de 3.200 millones de dólares, con lo que el proyecto alcanza los 6.000 millones, entre los que se incluye la construcción de un gasoducto dedicado desde Vaca Muerta, que el presidente de YPF dijo en la AmCham será de 36 pulgadas de diámetro y es lo que le permite al proyecto operar todo el año y no solo en el período estival.

Según Southern Energy, a lo largo de los 20 años de vida útil del proyecto, la inversión total prevista es superior a los USD 15.000 millones en toda la cadena de valor, que además permitirán viabilizar inversiones adicionales de desarrollo en Vaca Muerta y un mayor nivel de actividad en el upstream. 

“Las características del proyecto favorecen un rápido acceso al mercado mundial de GNL ya que la primera planta flotante de licuefacción comenzará a operar en el último cuatrimestre de 2027, mientras que el segundo buque entrará en operación a fines de 2028. Si bien el valor de las exportaciones generadas por SESA dependerá de la evolución de los precios internacionales de GNL, se prevé alcanzar exportaciones por más de USD 20.000 millones entre el inicio de las operaciones en 2027 y 2035, generando una forma eficaz de monetizar los vastos recursos de gas y una fuente de divisas genuina en la cuenta externa del país”, destacaron las compañías.