El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto para buscar un operador para 10 bloques convencionales, de los activos cuya titularidad pasó hace poco a Fomicruz.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto para buscar un operador para 10 bloques convencionales, de los activos cuya titularidad pasó hace poco a Fomicruz.
Por
Con el objetivo de recuperar el fuerte impulso que supo tener la producción petrolera, la provincia de Santa Cruz puso en marcha la licitación de 10 áreas que fueron abandonadas por YPF.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto para realizar el llamado nacional e internacional de los bloques convencionales -hasta hace poco meses bajo operación de la petrolera de mayoría estatal- para volver a ser puesto en producción a través de un “esquema transparente y competitivo”.
La convocatoria incluye las siguentes áreas: Los Perales–Las Mesetas; Las Heras–Cañadón de la Escondida; Cañadón León–Meseta Espinosa; El Guadal–Lomas del Cuy; Cañadón Yatel; Pico Truncado–El Cordón; Cañadón Vasco; Barranca Yankowsky; Cerro Piedra–Cerro Guadal Norte; y Los Monos.
Asimismo, desde la gobernación explicaron que el proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF.
Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.
“Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial”, destacaron desde la gestión de Vidal.