Santa Cruz avanza con la licitación de 10 áreas petroleras que dejó YPF

El gobernador Claudio Vidal encabezó la apertura de sobres y disparó contra YPF: “Fue una decisión política nacional el abandono de yacimientos convencionales”.

Por

Post Energético

La provincia de Santa Cruz dio un paso fundamental para volver a poner en producción las 10 áreas que dejó YPF. El gobernador Claudio Vidal encabezó la apertura de sobres de la licitación para nuevos operadores, realizada en la sede de la empresa provincial Fomicruz en Río Gallegos.

“La verdad que esto es algo muy importante. Los que venimos de la actividad sabemos lo importante que es para la provincia, pero también comprendemos lo importante que es para el sector”, remarcó Vidal y resaltó que “todos sabemos muy bien que fue una decisión política nacional el que YPF abandone los yacimientos convencionales de todo el país. Esto no sucedió solamente en Santa Cruz, sino que también en otras provincias como Tierra del Fuego, Chubut, parte de Neuquén, el sector convencional de Mendoza y Salta”, comentó.

“Desde el año 2015 a la fecha YPF en estos yacimientos se perdía producción y esto tiene que ver con decisiones políticas que se han tomado incorrectamente tiempo atrás. La falta de inversión es clara y está reflejada en los yacimientos a través de la falta de mantenimiento, la pérdida de producción y en el ajuste de tarifas que han recibido todas las empresas pymes”, explicó el mandatario.

En ese sentido, amplió: “Para esta provincia, el ingreso más importante siempre fue la actividad petrolera, pero con esos índices de producción realmente se hace sentir la necesidad de volver a producir, de recuperar la actividad y de tener la posibilidad de volver a generar empleo, fortalecer el movimiento económico, no solo en la zona norte, sino que nivel provincial”.

En otra parte del discurso, el gobernador manifestó un agradecimiento muy especial al ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez y a todo su equipo de trabajo. Además, hizo lo propio con el titular de FOMICRUZ, Oscar Vera.

“Hay que hacer las cosas bien, de forma transparente. Nunca estuve de acuerdo con que los yacimientos petroleros de nuestra provincia tengan un solo dueño, y eso es lo que sucedió en el pasado. Cuando es una sola empresa la que tiene la responsabilidad de operar en los yacimientos, invierte solo en el sector más productivo, más rentable, y comienza a abandonar todo lo que está alrededor. Eso es lo que sucedió en YPF durante los últimos años”, precisó  Vidal. 

La convocatoria incluye las siguentes áreas: Los Perales–Las Mesetas; Las Heras–Cañadón de la Escondida; Cañadón León–Meseta Espinosa; El Guadal–Lomas del Cuy; Cañadón Yatel; Pico Truncado–El Cordón; Cañadón Vasco; Barranca Yankowsky; Cerro Piedra–Cerro Guadal Norte; y Los Monos.