El Gobierno limitó el envío de gas al país trasandino para atravesar los últimos días de frío del año, cuando ya arribaron todos los barcos de gas licuado previstos.
El Gobierno limitó el envío de gas al país trasandino para atravesar los últimos días de frío del año, cuando ya arribaron todos los barcos de gas licuado previstos.
Por
Para evitar la crisis de abastecimiento de gas que dejó al país sin GNC e incluso con corte total en ciudades como Mar del Plata hace dos meses, el Gobierno decidió reducir las exportaciones de gas a Chile para atravesar la última ola de frío de un invierno que resultó más complicado de lo esperado.
De acuerdo con datos operativos del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los volúmenes enviados al país vecino el jueves de la semana pasada alcanzaron casi 8 millones de metros cúbicos, de los cuales 7,5 pasaron por la red de TGN y 0,5 por la de TGS. Seis días después, los registros marcan menos de 3 millones, lo que implica un recorte de 5 millones de metros cúbicos. Los pronósticos marcan que la ola de frío seguirá al menos por los próximos días.
Asimismo, por las bajas temperaturas la demanda prioritaria que no se puede cortar (hogares y comercios) está casi en 70 millones de metros cúbicos diarios, mientras que en la misma semana del año pasado estaba por debajo de los 50.
Por otra parte, el gas destinado para la generación térmica está en 28 millones de metros cúbicos, casi 10 millones menos que lo utilizado en la misma semana de 2024, lo que obliga alimentar las usinas con combustibles líquidos, que son más caros.
La decisión de recortar exportaciones trajo alivio entre los operadores del sistema. “Era lo que había que hacer”, consignó un técnico y recordó que todavía estamos en la ventana de los 100 días de invierno. Si bien los días que vienen pueden producir algunas tensiones, en el mercado reconocen que “hay colchón”, en relación al line pack, el gas acumulado en los gasoductos.
El otro dato adicional es que ya arribaron al puerto de Escobar todos los barcos de gas natural licuado previstos para este año. En realidad fueron dos menos, ya que a la fecha se contabilizan 27 cuando la programación inicial era de 29 buques. Por lo tanto, el abastecimiento debe realizarse con gas local y los volúmenes menores que privados están tomando de Bolivia para la generación térmica en el norte.
A principios de julio una ola polar de mayor intensidad a la habitual puso en jaque al sistema por la falta de previsión oficial para garantizar el abastecimiento y la paralización de obras que hubieran aliviado la situación.