Qué dicen los pliegos de la licitación para ampliar el ex gasoducto Kirchner que propuso TGS

El proyecto consiste en construir 5 plantas compresoras para ampliar en 14 millones de m3 diarios la capacidad del caño. No hay precisiones de fechas de entrega ni de plazo de concesión.

Por

Post Energético

Enarsa publicó el llamado a licitación nacional e internacional para la ampliación del gasoducto Perito Moreno -ex Kirchner– en base a la propuesta de iniciativa privada presentada el año pasado por TGS, tras la sanción Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), donde fue luego incluida. 

El proyecto consiste en la construcción de 5 plantas compresoras para sumar unos 14 millones de metros cúbicos por día de capacidad en el caño, inaugurado en julio de 2023, que va de la localidad de esquina de Tratayén a Salliqueló, en el sur de la provincia de Buenos Aires, con un valor estimado de 700 millones de dólares. En la actualidad, el ducto transporta hasta 21 millones de metros diarios. 

De acuerdo con los pliegos, la compulsa establece que el ganador se quedará con la operación y mantenimiento del caño existente, las plantas compresoras -actuales como las nuevas- y dispondrá del gas incremental, con el que repagará las obras. Sin embargo, no se explicita por cuántos años. 

Planta Compresora Tratayén

El proceso se realizará en dos etapas: en un primer sobre se evaluarán los antecedentes y en el segundo las ofertas económicas, similar al de la construcción del gasoducto y la reversión del Gasoducto Norte.  

El cronograma establece la firma del contrato el 14 de octubre de este año pero no se especifica el inicio y la finalización de la obra,  aunque por los plazos no llegará a estar operativa para el invierno del año que viene. 

Como se trata de un servicio público, el Estado, en este caso mediante Enarsa, debe llamar a una licitación aunque la empresa que comparten Pampa Energía y el Grupo Sieleki corre con ventaja y pueden equiparar una menor oferta si existiere, además de que ya anunciaron que cuentan con el financiamiento, otro requisito del proceso. 

En el documento publicado por Enarsa se detalla que a lo largo del gasoducto existen conexiones previstas para instalaciones de compresión nuevas en Casa de Piedra, Chacharramendi y Doblas, todas en La Pampa, donde el adjudicatario deberá construir 5 plantas compresoras de 15.000 HP cada una, además de operar las que ya están en funcionamiento en las puntas del ducto.  

Un aspecto del que tampoco se brindan precisiones son los terrenos donde se instalarán las plantas, ya que si todavía deben comprarse, los plazos podrían correrse aún más. 

Incertidumbre para el norte y menos gas para Cammesa 

Con esta licitación queda casi desechada la etapa 2 original de ex GPNK, que iba de Salliqueló a San Jerónimo, en Santa Fe, ampliando el suministro de la zona centro, ya que en su lugar el gas adicional será para la zona de AMBA y su eventual exportación vía Bahía Blanca. Por lo que la provisión de gas para el norte del país podría verse afectada en el futuro, ya que la reversión del Gasoducto Norte no es suficiente porque no suma capacidad al transporte que sale de Vaca Muerta. 

Asimismo, Enarsa dio a conocer una nota donde CAMMESA renuncia al contrato que tenía vigente para tener prioridad en el gas del actual gasoducto Perito Moreno, lo que incrementará el costo de generación térmica con ese combustible. 

De la misma manera, la empresa que está en vías de privatización y cierre, adjuntó una misiva donde TGS se compromete a realizar aunque pierda los loops en la provincia de Buenos Aires, que permiten inyectar el gas nuevo por la ampliación del Perito Moreno.