Enarsa prorrogó la recepción de ofertas técnicas para aumentar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno, en base a la iniciativa de TGS, por lo que los contratos recién podrían firmarse en noviembre.
Enarsa prorrogó la recepción de ofertas técnicas para aumentar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno, en base a la iniciativa de TGS, por lo que los contratos recién podrían firmarse en noviembre.
Por
La licitación para ampliar el ex Gasoducto Kirchner mediante la instalación de 3 plantas compresoras llevará más de lo previsto: Enarsa decidió postergar tres semanas la apertura de sobres con los antecedentes técnicos, que debió realizarse el 7 de julio, de acuerdo al cronograma original.
La empresa estatal, que la gestión libertaria busca desguazar y cerrar, ordenó mediante la Circular Modificatoria N°1 (que no fue subida a la web oficial) la prórroga para el 28 de julio de la presentación de las ofertas y de apertura de los Sobres N° 1, así como los plazos asociados”.
En consecuencia, la fecha tentativa para la firma de contratos para la ampliación del rebautizado Gasoducto Perito Moreno se pasó al 4 de noviembre, de manera que las obras no podrán comenzar este año, como estaba previsto, teniendo en cuenta los días que lleva la movilización de maquinarias y personal.
Asimismo, al consistir el proyecto en la instalación de plantas compresoras, a las obras civiles deben sumarse los equipos 5 turbocompresores, que no se producen en el país y cuya adquisición debe encargarse con bastante anticipación: su fabricación puede llevar entre 12 y 16 meses. Lo mismo las válvulas y los aero enfriadores.
Otro aspecto que debe resolverse en la compra de los predios donde estarán las plantas, además de las servidumbres que resulten necesarias, por lo que es difícil que las obras puedan estar concluidas para el invierno de 2027, de acuerdo a la estimación de un ex ejecutivo de una compañía.
El proyecto implica sumar 14 millones de metros cúbicos por día de capacidad y la inversión total alcanza los 700 millones de dólares, que se dividen en 500 millones para 3 plantas compresoras y 20 km de loops al Neuba II en la provincia de Buenos Aires por cerca de 200 millones de dólares, que TGS se comprometió a realizar aunque no obtenga la obra.
La propuesta fue presentada el 19 de junio de 2024, luego de la sanción del Régimen de Inversión a las Grandes Inversiones (RIGI). Sin embargo, su avance fue lento: recién en noviembre de ese año, el Gobierno lo declaró de interés público y el 22 de mayo pasado Enarsa lanzó la licitación pública nacional e internacional.
En el diseño original, la segunda etapa del entonces Gasoducto Néstor Kirchner -una de las obras que para muchos especialistas habría aliviado la falta de gas de la semana pasada- consistía en la construcción de un caño de casi 600 kilómetros entre el sur bonaerense y Santa Fe, que las autoridades de Enarsa dieron de baja el año pasado. En su lugar, el Gobierno optó por impulsar la propuesta de TGS, un proyecto que según analistas del sector es incompatible con lo planificado durante la gestión de Frente de Todos.