Metrogas toma un préstamo para cancelar toda su deuda financiera y comercial

La distribuidora regularizó sus compromisos con bancos, Enarsa e YPF, que busca desprenderse de su control, mediante un crédio de 88 mil millones de pesos del Banco Galicia y el ICBC.

Por

Post Energético

La empresa Metrogas anunció que va a cancelar la totalidad de su deuda financiera y parte de la comercial, a través de un préstamo sindicado de 88.770 millones de pesos, que le otorgaron el Banco Galicia y por el ICBC Argentina.

Los fondos, que se deberán abonar en nueve cuotas trimestrales hasta noviembre de 2027, se utilizaron para saldar deudas anteriores con ICBC y Banco Macro. Además, la empresa canceló parte de sus obligaciones comerciales con ENARSA e YPF. Se trata de préstamos que habían sido tomados durante el Gobierno de Mauricio Macri en 2018 y luego debieron ser reestructurados.  

Sebastián Mazzucchelli, CEO de MetroGAS, destacó: “Dimos un paso clave para consolidar la estabilidad financiera de MetroGAS. Regularizar y dar previsibilidad a nuestra deuda y hacerlo a través de un préstamo en pesos demuestra la fortaleza de la compañía y nos permite enfocarnos en lo más importante: seguir invirtiendo para brindar un servicio seguro, eficiente y de calidad a nuestros más de 2,5 millones de clientes y generar valor para nuestras partes interesadas”.

El secretario Coordinador de Energía y Minería, Daniel González, confirmó meses atrás la intención oficial de que YPF se desprenda de sus acciones en Metrogas, que alcanzan al 70 por ciento de la controlante. 

La idea es hacerlo antes de 2028, cuando vence la concesión que la empresa quiere prorrogar por 20 años más, tras la modificación del plazo original en la denominada Ley de Bases. 

Constituida en 1992, MetroGAS es una de las empresas prestadoras de servicios públicos más importantes del país, líder en el sector de distribución de gas natural. Por la cantidad de clientes que posee -2.500.000 aproximadamente- es la tercera distribuidora del continente sudamericano.

Su cobertura abarca una superficie de 2.150 km2, comprende las redes de distribución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de los partidos del Gran Buenos Aires: Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, Berazategui, Almirante Brown, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Ezeiza, Presidente Perón y San Vicente.