Luz verde para el segundo barco que permitirá exportar GNL desde Río Negro

Se realizó la audiencia pública para la instalación del MK II, el segundo buque con el que el consorcio Southern Energy podrá exportar 27 millones de m3 por día desde 2028.

Por

Post Energético

La exportación de gas natural licuado mediante buques de licuefacción logró un nuevo avance: se realizó la audiencia pública para la instalación del segundo barco, como parte del proyecto que lleva adelante el consorcio Southern Energy y que comenzará a operar en 2028.

El encuentro, convocado por Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de de Río Negro, se llevó adelante en la localidad de San Antonio Oeste y tuvo como objetivo analizar el estudio de impacto ambiental del MK II, el barco que traerá el consorcio que lidera Panamerican Energy, junto a la noruega Golar, además de YPF, Harbour Energy y Pampa. 

La Secretaria de Energía y Ambiente de la provincia, Andrea Confini, destacó que “hace cuatro años trabajamos para que Río Negro se convierta en polo energético. Este proyecto no es solo una obra, es una oportunidad de 20 años de desarrollo que involucra a nuestras futuras generaciones”.

La funcionaria recordó que Río Negro busca consolidarse como socio estratégico en la exportación de gas y petróleo al mundo, apostando a la formación de trabajadores locales para acompañar el cambio de matriz productiva.

Otra voz que se expresó a favor de la iniciativa -que tuvo un amplio respaldo- fue el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, quien destacó que  “permitirá generar puestos de trabajo digno para los vecinos y fortalecer el desarrollo local” y agregó: “Lo que temen algunos es que nuestros trabajadores, a través de la dignidad del trabajo, puedan dar a sus hijos un futuro con más oportunidades”.

Por su parte, el legislador de Juntos Defendemos Río Negro, Facundo López, consideró que el desarrollo del GNL en el Golfo San Matías será una oportunidad histórica para la provincia y  destacó que con el impulso político del gobernador Alberto Weretilneck el proyecto combinará inversión, empleo local y reglas claras para que los beneficios queden en manos de los rionegrinos.

De acuerdo con Southern Energy, el primer barco -el Hilli Episeyo– estará operativo a fines de 2027, con una capacidad 11,4 millones de metros cúbicos de gas natural que tomará del Gasoducto General San Martín entre octubre y marzo. 

Asimismo, la instalación del MK II requiere un gasoducto dedicado de 36 pulgadas para transportar gas de Vaca Muerta a la costa rionegrina, más precisamente al puerto de Punta Colorada, donde estarán ambas embarcaciones.