El Gobierno aumentó el precio estacional, los ingresos de las distribuidoras y otros componentes de las facturas, lo que tendrá un impacto del 2,1 % en promedio según una consultora.
El Gobierno aumentó el precio estacional, los ingresos de las distribuidoras y otros componentes de las facturas, lo que tendrá un impacto del 2,1 % en promedio según una consultora.
Por
El ministerio de Economía, que conduce Luis “Toto” Caputo, dispuso desde agosto un incremento de la energía eléctrica que tendrá un impacto de hasta 2,4 por ciento en las boletas de los usuarios de Edenor y Edesur, de acuerdo con un informe privado.
El viernes pasado, el Ente nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicó los nuevos cuadros tarifarios de Edenor y Edesur -las únicas distribuidoras reguladas por el Estado nacional- en los que se aplicaron los aumentos establecidos en la Revisión Tarifaria Quinquenal, además de un nuevo precio estacional de la energía y de la tarifa de transporte.
En tal sentido, el Gobierno dispuso un incremento del 0,4 por ciento del PEST, que se aplica a todos los usuarios, quienes a excepción de los grandes clientes siguen teniendo subsidios. De esta manera, los precios de la Programación Estacional de Invierno para el período agosto-octubre es de 80.230 $/MWh mientras que el precio sin subsidio es de 96.983 $/MWh (cobertura del 83%), según consigna la consultora que elaboró el trabajo.
Asimismo, se aplicó la quita gradual de subsidios para usuarios N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios) establecida en la Resolución de la Secretaría de Energía Nº 36/2025. De la misma manera, el costo del transporte subió un 4 por ciento, aunque su impacto es bajo en las boletas.
Por último, en el marco de la revisión tarifaria, la Secretaría de Energía, que conduce María Tettamanti, autorizó un incremento en el Valor Agregado de Distribución (VAD) del 1,6 por ciento, a lo que debe sumarse el 0,4 por ciento que se aplica en 30 cuotas, lo que arroja un 2,1 por ciento de suba en las boletas en promedio.
Sin embargo, el impacto varía de acuerdo a la categoría del usuario. Los de consumos medios (300 kWh/mes) tendrán aumentos de hasta 2,4 por ciento, los consumos altos (650 kWh/mes) verán un impacto de hasta el 1,6 por ciento y los comercios e industrias tendrán impactos de hasta 1,3 por ciento, de acuerdo con el informe.