Las pymes piden mejores condiciones para no quedar afuera del boom de Vaca Muerta

Desde distintas cámaras que agrupan pequeñas empresas alertan por la caída en la actividad y la falta de financiamiento.

Por

Post Energético

El desarrollo de Vaca Muerta requiere de grandes inversiones pero también de la existencia de un entramado local de pymes proveedoras de insumos y servicios. Tres cámaras que las nuclean expusieron en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 las oportunidades y desafíos que esperan de cara al boom que se augura en la industria hidrocarburífera para los próximos años. 

Desde la GAPP, una asociación de 250 empresas de más de 15 provincias que son proveedores de oil and gas, su director ejecutivo, Leonardo Brkusic, remarca los problemas de financiamiento que enfrentan las pymes, que es más un “riesgo” que una “herramienta” y  por alerta el nivel de actividad. 

El 30 por ciento de nuestros socios tiene una capacidad ociosa del 50 por ciento”, detalla el ejecutivo y agrega: “Hay suspensiones por capacidad ociosa y puede haber despidos”. 

No obstante, Brkusic se muestra optimista por la calidad de las pymes argentinas, aunque no deja de mirar con recelo el ingreso de productos chinos.  “Queremos que el desarrollo energético nacional sea con tecnología argentina”, indicó.  

El director de GAPP explicó que tienen 2.000 líneas de productos y 42 mil empleados, a la vez que destacó la necesidad de que la cadena de proveedores sea competitiva, tanto para el mercado local como para exportar a otros países, rubro que hoy representa el 10 por ciento de la facturación de la cámara pero supo estar arriba del 25 por ciento. 

Por su parte, desde el Centro PYME ADENEU, un organismo público privado del que participa el Gobierno de Neuquén, advierten por los cuellos de botella en recursos humanos y por sectores como la metalmecánica, de poco desarrollo en esa provincia. 

“Vamos a tener que ser competitivos con el barril a 65 dólares, sentenció Daniel González, director de la cámara neuquina que tiene unas 700 empresas y 40 mil empleados. 

Por último, Inés María Gerbaudo, en representación del Cluster de PGyMin Cordoba, remarcó los esfuerzos de la cadena industrial de esa provincia, más tradicionalmente volcada al sector autopartista, de convertirse en proveedora de insumos y servicios de operadoras de gas y petróleo, una iniciativa que surgió hace más de 10 años, cuando el actual gobernador Martín Llaryora era ministro de Economía del entonces gobernador Juan Mauel de la Sota.