La Rioja inauguró la ampliación del parque eólico Arauco, una inversión de USD 150 millones

Con el montaje de 28 aerogeneradores, el parque riojano aportará adicionales 100 MW de generación renovable al país desde octubre.

Por

Post Energético

La provincia de La Rioja se consolida como uno de los polos de generación de energías renovables del país, con la inauguración de la tercera etapa del Parque Eólico Arauco, una inversión de 150 millones de dólares que aportará casi 100 MW al sistema nacional, cuando comience a funcionar en octubre de 2025. 

El gobernador Ricardo Quintela, que encabezó el acto en el que concluyó el montaje de los 28 aerogeneradores, mostró su satisfacción por el avance del parque y adelantó que el mes que viene se va a construir un parque solar de 50 MW con lo que será “el primer Parque híbrido de la Argentina y creo que de Sudamérica, visibilizando a la provincia de La Rioja como pionera en el trabajo de la energía limpia”.

El mandatario provincial destacó que “La Rioja fue ejemplo en la República, porque fuimos los mejores y quienes logramos la eficiencia en generación de energía limpia”.

Con estas obras el parque eólico, ubicado a casi 100 kilómetros de la ciudad de La Rioja, tendrá una capacidad total de 250 MW, sumando todas sus etapas, a partir de 100 aerogeneradores. La energía será vendida a través del Sistema Argentino de Interconrexión,  a partir del contrato PPA (Power Purchase Agreement) firmado en 2019 con CAMMESA. 

Por su parte, Emmanuel Rejal, director del Parque Eólico Arauco, remarcó que “esto es el fin de una etapa que se viene trabajando desde hace más de dos años”, destacando el esfuerzo colectivo que incluyó negociaciones, desafíos técnicos y normativos. “Nos llena de orgullo, especialmente porque se construyó con mucha mano de obra local, con jóvenes profesionales de la provincia”, subrayó.

“Los equipos, fabricados en China, tardan más de dos meses en llegar por buque, y luego deben ser transportados por carreteras a través de cinco provincias hasta Arauco. Todo ese proceso implica riesgos y logística compleja”, detalló el ejecutivo y remarcó que el trabajo conjunto con la firma Siemens Gamesa permitió avanzar con precisión y compromiso, aún en momentos críticos. 

La primera fase del Parque Eólico Arauco se inició en 2009, siendo el primero en inyectar al SADI energía eólica en 2011, para luego alcanzar los 50 MW, Luego con la etapa II logró 100 MW adicionales y en 2022 fue adquirida por Pampa Energía.