La Rioja impulsa paneles solares para llevar energía más barata y limpia a localidades pequeñas

La provincia inauguró el parque solar de Patquia, a 80 km de la capital provincial, para abastecer viviendas, alumbrado público e instituciones educativas.

Por

Post Energético

El Gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, encabezó la inauguración del parque solar fotovoltaico de Patquía, una pequeña localidad de unos 1.800 habitantes que se encuentra a 80 kilómetros de la capital de la provincia. 

Con una potencia instalada de 100 kW, el parque fue diseñado para abastecer el consumo energético de instituciones públicas como escuelas y, en una etapa piloto, beneficiar a 100 viviendas de la localidad.

La obra representa un paso clave dentro del plan de desarrollo energético sustentable que impulsa el Gobierno provincial, orientado a la promoción del uso de energías limpias y renovables en todo el territorio, según destacaron desde la Gobernación.

Quintela explicó que las nuevas instalaciones forman parte de un programa de energía distribuida para que “las familias pueden acceder a energía barata y no contaminante” y destacó que los habitantes de Patquia “van a consumir la energía que producen los paneles solares y lo que excede podrán inyectarla a la red eléctrica”.

Asimismo, el mandatario provincial recordó además que este modelo se encuentra respaldado por una ley provincial, sancionada años atrás cuando ejercía como diputado junto a Teresita Madera, que obliga al Estado a facilitar este tipo de sistemas. Además, anticipó que el plan tendrá continuidad en otros departamentos y permitirá reducir los costos del alumbrado público y otros espacios comunitarios. “Vamos a tener la primera experiencia piloto con estas 100 familias. Ya se está implementando en cinco departamentos y se irá ampliando al resto. Esto ayudará a abaratar los costos”, señaló.

Por su parte, el ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni, valoró la decisión del gobernador como una forma concreta de acompañar a los municipios en un contexto nacional adverso. “Los municipios son los más afectados por la situación del país. Con esta medida se puede ahorrar hasta un 25% del consumo energético, sobre todo en alumbrado público, y eso también alivia a Edelar, una empresa que hace lo imposible para llevar energía a todos los rincones de la provincia”, dijo el funcionario y recordó que se están llevando adelante obras similares en el Valle del Bermejo, Pituil y Villa Castelli. “Con estos paneles se llega donde no hay forma de acceder con energía convencional. Eliminamos asimetrías y brindamos igualdad de acceso”.