La organización petrolera estima un incremento para el año que viene de 1,4 millones barriles diarios por las necesidades de India y China, es decir 100.000 más de lo previsto.
La organización petrolera estima un incremento para el año que viene de 1,4 millones barriles diarios por las necesidades de India y China, es decir 100.000 más de lo previsto.
Por
En un mundo convulsionado por guerras comerciales y conflictos bélicos en regiones directamente vinculadas con los hidrocarburos, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) incrementó sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 de 1,3 a 1,4 millones de barriles diarios, mientras que para este no prevé cambios.
La OPEP dio a conocer su informe mensual, en el que pronostica para 2026 un bombeo diario anual promedio de 106,52 millones de barriles, lo que implica un crecimiento interanual de 1,2 por ciento.
De esta manera la organización que nuclea a los principales países productores mantiene una perspectiva optimista sobre la evolución del mercado del petróleo, respaldando así los incrementos de producción implementados desde abril para revertir los recortes voluntarios adoptados en 2023.
Asimismo, el informe mantiene para 2025 una demanda de 105,14 mbd, sin cambios respecto al documento previo, y subraya la expectativa de un incremento importante en el consumo de combustibles para calefacción durante el invierno en el hemisferio norte.
La OPEP basa sus previsiones en la expectativa de que “la economía mundial mantenga una trayectoria de crecimiento estable, respaldada por el sólido y consistente impulso observado en el primer semestre de 2025“.
“La previsión de crecimiento económico mundial para 2025 se revisa ligeramente al alza, hasta el 3,0%, mientras que la previsión para 2026 se mantiene en un sólido 3,1%“, plantean en línea con lo estimado por el FMI, mientras que India, Brasil y Rusia se mantienen igual que en el reporte anterior.
El 3 de agosto, la OPEP y sus aliados (OPEP+) decidieron incrementar la producción en 547.000 barriles diarios a partir del 1 de septiembre, continuando así la restitución de 2,2 mbd retirados del mercado en 2023 para sostener los precios del crudo.