Kicillof rechazó el fallo de la jueza Preska y exigió a Milei que “defienda a YPF y a la Argentina”

El gobernador pidió que se investiguen los vínculos entre funcionarios del Gobierno y el fondo Burford.

Por

Post Energético

Luego de ser apuntado por el gobierno nacional como responsable del fallo contra YPF, el gobernador Axel Kicillof cuestionó en duros términos al presidente Javier Milei, al que “hizo responsable” por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética y le exigió que “defienda” a la Argentina y a YPF”.

El mandatario bonaerense encabezó una conferencia de prensa, en la que también pidió que se investiguen las relaciones entre funcionarios del gobierno y el fondo Burford, que es quien impulsó la demanda contra nuestro país: “Se sabe que Milei y su gobierno tienen vínculos con representantes de ese fondo buitre. Esto no lo puedo afirmar, por eso digo que lo vamos a investigar”, 

“Lo que estamos discutiendo hoy en torno a un fallo en primera instancia en tribunales de Nueva York es si tiene más valor el estatuto de una empresa privada o nuestras leyes”, aseguró Kicillof y agregó: “Es un disparate jurídico y un verdadero escándalo que una jueza extranjera resuelva que nuestra Constitución no vale nada. Se convierte así en una agresión a la soberanía argentina”.

En ese contexto, Kicillof subrayó que “la decisión de recuperar YPF fue tomada en 2012 a partir de las facultades que la Constitución Nacional le da al Poder Ejecutivo y al Congreso: la Ley de Expropiación fue votada por una amplísima mayoría de representantes de todos los partidos”. “Fue después de que la gestión de Repsol llevó a reducir tanto su capacidad de producción de gas y petróleo como sus reservas de hidrocarburos, haciendo que nuestro país perdiera en 2011 el autoabastecimiento energético”, añadió.

“Fue en ese marco que se decidió expropiarla: sin YPF no había Vaca Muerta y sin Vaca Muerta no había puesta en marcha y recuperación de la producción de hidrocarburos en la Argentina”, resaltó Kicillof y explicó: “Desde que el Estado recuperó el control de YPF, no solo se recuperó la producción de petróleo y gas, sino que en 2024 el superávit energético alcanzó los US$5.696 millones, llegando casi a los valores de 2006”.