De acuerdo con datos de FUNDELEC, el consumo aumentó respecto al mismo mes del año pasado pero en el acumulado anual registra una caída del 0,1% en comparación a 2024.
De acuerdo con datos de FUNDELEC, el consumo aumentó respecto al mismo mes del año pasado pero en el acumulado anual registra una caída del 0,1% en comparación a 2024.

Por
En septiembre el consumo de energía aumentó 3,9% respecto al año pasado, con una importante suba del 7% en la demanda de las distribuidoras Edenor y Edesur, en un contexto de temperaturas promedio inferiores a las de 2024. También, crecieron los consumos residenciales, comerciales e industriales en todo el país.
De acuerdo con el informe mensual que elabora FUNDELEC, en lo que va de 2025 el acumulado arroja una caída de 0,1% respecto a 2024. Asimismo, en septiembre de 2025, la demanda neta total del MEM fue de 10.633,5 GWh, el segundo consumo más bajo de este año, luego de abril cuya demanda había sido de 9.823,1 GWh.
El otro dato del trabajo es que este mes hubo un decrecimiento intermensual del 9,3%, con respecto a agosto de 2025, que había alcanzado los 11.719,3 GWh. Si bien son meses en los que varía el clima, no deja de ser llamativa la magnitud de la baja.

En cuanto a la demanda residencial, en septiembre representó un 43% del total país con una suba de 6,9%, mientras que la comercial ascendió un 1,9%, siendo un 28% del consumo total y lareflejó un 29%, con un crecimiento en el mes del orden del 1,3%,
Por otra parte, en los últimos doce meses, la demanda eléctrica registró (incluido septiembre de 2025): 6 meses de baja (diciembre de 2024, -2,2%; marzo de 2025, -2,5%; abril, -1,8%; mayo, -10,4%; julio, -2,5%; y agosto de 2025, -3,7%) y 6 meses de suba (octubre de 2024, 2,2%; noviembre de 2024, 0,2%; enero de 2025, 4%; febrero, 0,5%; junio, 13%; y septiembre de 2025, 3,9%).
Por último, la generación térmica es la principal fuente utilizada para satisfacer la demanda, aunque se destaca que la hidráulica ocupa el segundo lugar al desplazar al tercer lugar el aporte de las energías alternativas (fotovoltaica y eólica).
