En la previa de la licitación de las represas del Comahue, Enarsa avanza con la auditoría técnica de otras siete hidroeléctricas

IMPSA y tres consultoras compiten por el relevamiento de las usinas que están por vencer, para lo que fueron dejados de lado técnicos oficiales.

Por

Post Energético

Mientras crece la expectativa por conocer los interesados en quedarse con la concesión de cuatro represas del Comahue por 30 años, Enarsa avanza con la contratación de una consultora para realizar una auditoría técnica de otras 7 usinas que están por vencer.

La empresa estatal, que el Gobierno busca desguazar y cerrar, realizó la apertura de sobres con los antecedentes y la propuesta técnica, a las que se presentaron IMPSA -la primera empresa privatizada por Mieli- y un consorcio integrado por los los estudios ATEC, ESIN e HISSA. Ahora el comité evaluador de la compañía que conduce Tristán Socas deberá analizar la documentación y avanzar con la apertura del sobre con las ofertas económicas, que quedó a resguardo. 

La auditoría técnica abarca los equipos electromecánicos de las centrales Cabra Corral, El Tunal, Futaleufú, Ullum, El Cadillal, Escaba y Pueblo Viejo. El objetivo es determinar su condición actual y las inversiones necesarias para una correcta ejecución y mantenimiento de las mismas. Salvo Futaleufú, la represa operada por Aluar que venció en junio pasado y fue prorrogada hasta diciembre, todas las centrales tienen contratos que culminan entre el 30 de noviembre de este año  y el 30 de julio del 2026.

Los interesados pueden presentar ofertas en dólares, lo que implica en la práctica que no se exponen a ningún riesgo en caso de una suba del tipo de cambio. La licitación generó polémica porque existe un equipo de trabajo, creado en 2022 y nunca disuelto, integrado por la subsecretaría de Energía Eléctrica, CAMMESA, ENRE y ENARSA (por entonces IEASA), que tiene a su cargo el relevamiento integral de las 22 concesiones hidroeléctricas que comenzaban a vencer al año siguiente. 

Dichos técnicos realizaron la auditoría de las centrales Alicurá, El Chocón, Piedra del  Águila y Planicie Banderita– cuya licitación la Secretaría de Energía abrirá el viernes 7 de noviembre, luego de una sorpresiva postergación de dos semanas, algo que hasta pocas horas antes la secretaria de Energía, María Tettamanti, venía negando en forma enfática.