En dos años, más de 2,2 millones de hogares perdieron el subsidio a la energía eléctrica

Según datos de la Jefatura de Gabinete, desde agosto de 2023 los usuarios N1 (ingresos altos), que no perciben subsidio, pasaron de 4,9 a 5,1 millones, mientras que otros 550 mil de N2 (ingresos bajos) comenzaron pagar como N3 (ingresos medios).

Por

Post Energético

El Gobierno Nacional informó los datos actualizados del Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE), creado hace tres años para segmentar las tarifas de acuerdo a los ingresos de los usuarios. 

De acuerdo con los datos informados por la Jefatura de Gabinete de Ministros a la Cámara de Diputados, desde agosto de 2023, unos 2,2 millones de hogares de bajos ingresos (N1) pasaron a pagar tarifas sin subsidios (N3), mientras que otros 559 mil hogares antes vulnerables fueron recategorizados como de ingresos medios (N2). 

El cambio se debe a la modificación de categoría “de oficio” que llevó adelante la secretaría de Energía, que conduce María Tettmanti, a quienes no se reempadronaron, en muchos casos porque no se enteraron que debían hacerlo hacerlo.  

En los registros oficiales, un total de 7.120.767 hogares figuran como de ingresos altos (el 44 por ciento), 5.776.216 son considerados ingresos bajos (35 por ciento), mientras que los restantes 3.464.535 aparecen como de ingresos medios (21 por ciento). 

Si se toma desde agosto de 2023, los hogares que abonan sus facturas sin subsidios en función de sus altos ingresos aumentaron un 45 por ciento. En consonancia, los de ingresos bajos se redujeron 31 por ciento y los medios tuvieron una módica suba del 10 por ciento. 

Sin embargo, si se compara con abril de este año, la situación es más estable. Unos 450 mil usuarios dejaron de ser de ingresos bajos y se repartieron casi en partes iguales entre altos y medios. 

A principios de mes, Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería, además de controler del ministro Luis “Toto” Caputo en el sector, anticipó que van a “acompañar todos los meses para que la evolución de la tarifa no sea muy distinta que la de la inflación” y advirtió que “si no pagamos por la energía lo que cuesta vamos a tener menos energía”.