El Gobierno oficializó subas de tarifas de gas y electricidad para septiembre

Se publicaron los nuevos cuadros tarifarios. Para un usuario de ingresos bajos (N2) de Edenor, el aumento es del 3%.

Por

Post Energético

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) oficializaron, mediante distintas resoluciones publicadas este lunes en el Boletín Oficial, las nuevas tarifas que las principales distribuidoras de gas y electricidad deben aplicar.

En el caso de la electricidad, se autorizaron aumentos en el Valor Agregado de Distribución (VAD) del 2,97 por ciento, además de la suba del costo del transporte y una reducción del precio estacional de la energía.

El impacto final para un usuario de ingresos bajos (N2) de Edenor con consumos medios es del 2,9 por ciento, mientras que para los de ingresos altos (N1) alcanza al 0,7 por ciento. Por su parte, el alza para los de ingresos medios (N3) es del 1,8 por ciento.  En el caso de Edesur, los números son similares. 

 

Estos incrementos se deben a que el ENRE estableció que la revisión mensual de tarifas combina la variación del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y del Índice de Precios al Consumidor (IPC), ambos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En julio de 2025, el IPIM tuvo una variación del 2,85%, mientras que el IPC subió un 1,9%, porcentajes que determinaron el porcentaje final autorizado.

Por su parte, el costo propio de distribución (CPD) se ajusta mediante una fórmula que pondera un 67% del IPIM y un 33% del IPC, asegurando que la remuneración de las distribuidoras de electricidad se mantenga en términos reales durante los cinco años del esquema tarifario.

En cuanto al gas natural, el ENARGAS aprobó, a través de las resoluciones 632/2025 y 633/2025, la actualización de las tarifas que deben aplicar las distribuidoras en todo el país, como Metrogas S.A. y Naturgy Ban S.A. en sus áreas de servicio.

Estas medidas corresponden a la revisión tarifaria quinquenal y a la adecuación de los precios mayoristas del gas en el ingreso al sistema de transporte (PIST). Afectan a usuarios residenciales, comerciales e industriales en las áreas bajo concesión

Desde septiembre, los precios del gas en el PIST se trasladan directamente a los consumidores finales, en línea con lo establecido en las resoluciones N° 357/2025 y 263/2025 de la Secretaría y del ente regulador.