La Secretaría de Energía aprobó por 30 años la libre exportación para el MK II, el buque que se sumará al Hilli Episeyo, que requerirá la construcción de un gasoducto dedicado y podrá funcionar todo el año.
La Secretaría de Energía aprobó por 30 años la libre exportación para el MK II, el buque que se sumará al Hilli Episeyo, que requerirá la construcción de un gasoducto dedicado y podrá funcionar todo el año.
Por
La iniciativa para exportar gas natural licuado que lleva adelante un consorcio de petroleras a través de Southern Energy dio un nuevo paso. El Gobierno le aprobó por 30 años la libre exportación para los volúmenes adicionales por el segundo barco de licuefactor, el MK II, con el que podrán alcanzar un total de 27 millones de metros cúbicos diarios.
Mediante la Resolución 353/2025, la secretaría de Energía, María Tettamanti, dispuso la emisión del certificado de Autorización de Libre Exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en favor del conglomerado que integran PAE, Golar, Pampa, YPF y Harbour Energy, que ya había obtenido el mismo permiso para el primer barco, el Hilli Epiceyo.
El proyecto que inicialmente impulsaron la petrolera conduce Marco Bulgheroni y la noruega Golar -para luego pasar a ser Argentina LNG 1- es el más avanzado entre los que buscan convertir a nuestro país en un proveedor global de gas natural licuado.
De acuerdo con la empresa, el primer barco estará operativo a fines de 2027, con una capacidad 11,4 millones de metros cúbicos de gas natural que tomará del Gasoducto General San Martín entre octubre y marzo.
Por su parte, la instalación del MK II requiere un gasoducto dedicado de 36 pulgadas para transportar gas de Vaca Muerta a la costa rionegrina, más precisamente al puerto de Punta Colorada, donde estarán ambas embarcaciones.