La Secretaría de Energía informó que se levantaron las restricciones para la industria y el GNC, principales afectados por la falta de gas.
La Secretaría de Energía informó que se levantaron las restricciones para la industria y el GNC, principales afectados por la falta de gas.
Por
Tras una semana marcada por inéditas restricciones en la provisión de gas, el Gobierno informó que el sistema dejó de estar en “emergencia” por lo que resolvió “avanzar con la liberación de los cortes a estaciones de GNC e industrias con contratos firmes, manteniéndose únicamente las restricciones para consumos interrumpibles”, de acuerdo a un parte oficial de la Secretaría de Energía.
La medida fue resuelta por el Comité Crisis del que participan el ministerio de Economía, Enarsa, CAMMESA y encabeza el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), el que comenzó a reunirse con la crisis ya instalada y fue la única voz oficial que se refirió a las restricciones, sin que ni el inteventor Carlos Casares ni la secretaria María Tettamanti hicieran declaraciones públicas. También mantuvo el bajo perfil Daniel González, coordinador de Energía y Minería que responde al ministro Luis “Toto” Caputo.
En relación con los cortes en Mar del Plata, donde en un hecho sin precedentes cercanos, se quedaron sin gas miles de clientes residenciales, la cartera de Energía señaló que el suministro estaba “restablecido en su totalidad”.
Por último, el área energética aseguró que las distribuidoras “están avanzando en todo el país con la liberación progresiva del consumo firme, y en las próximas horas, las empresas transportistas continuarán evaluando la evolución del sistema para reactivar también los servicios interrumpibles, tanto para la demanda local como para las exportaciones.
La leve suba de las temperaturas, que moderó la demanda, junto a la mayor inyección de gas, permitieron recuperar el “line pack”, es decir el gas en los gasoductos, mejorando la presión para que se pueda comenzar a restablecer el gas a las industrias y el GNC, que en caso de los contratos denominados “firme” no es habitual que deban restringir su consumo de gas.