Los gobernadores de ambas provincias anunciaron un acuerdo con el gobierno nacional que incluye además un nuevo canon por el uso del agua y un fondo para obras.
Los gobernadores de ambas provincias anunciaron un acuerdo con el gobierno nacional que incluye además un nuevo canon por el uso del agua y un fondo para obras.
Por
Pocos días después del inicio formal del proceso de privatización de las cuatro represas del Comahue que tienen las concesiones vencidas, los gobernadores de Neuquén y Río Negro anunciaron un acuerdo con el Gobierno Nacional que implica un incremento de las regalías y otros beneficios.
Mediante un comunicado conjunto, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, informaron “tras meses de trabajo conjunto, diálogo político y defensa constante de nuestros derechos, Río Negro y Neuquén plasmamos un acuerdo con el Gobierno Nacional para la licitación de la operación de los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila”
Los mandatarios destacaron también el “logro” de que se “incorporen condiciones reclamadas por nuestras provincias desde hace más de 30 años” y remarcaron que “el agua es propiedad de los rionegrinos y neuquinos”.
“Este es un triunfo de la unidad norpatagónica, un paso decisivo en la defensa de nuestros recursos: nuestros ríos, la energía que producimos y el esfuerzo de nuestra gente. El nuevo marco concesional no solo corrige vacíos históricos, sino que fortalece el rol de las provincias como actores centrales en la gestión de los recursos estratégicos que generamos para el país”, agregaron.
Desde la gobernación de Neuquén explicaron que el nuevo esquema garantiza más ingresos por regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y fija plazos concretos para ejecutar trabajos de seguridad hídrica, que protejan aguas abajo a la población, sus bienes y a la producción ante eventuales crecidas.
El reclamo de mayor participación por parte de ambas provincias comenzó en 2022 con el vencimiento de las concesiones. Si bien la entonces secretaria de Energía Flavia Royón les había prometido ser tenidos en cuenta en el nuevo esquema de gestión, nada se concretó finalmente.
Entre los aspectos centrales del nuevo esquema debe destacarse que el precio de la energía será en dólares, habrá un porcentaje creciente de energía de libre disponibilidad para los nuevos concesionarios y las regalías se calcularán sobre la totalidad de los ingresos, según se informó oficialmente.
Asimismo, las provincias podrán optar por percibir la totalidad de sus regalías en energía eléctrica de forma física, con la posibilidad de destinarla al consumo dentro de la provincia o revenderla en el mercado o promocionar actividades productivas.
Por otra parte, se incorpora un canon a favor de Río Negro y Neuquén por el uso del recurso hídrico, inexistente en las condiciones actuales, que representará un nuevo e importante ingreso para ambas provincias y su reconocimiento.
Por último, un porcentaje de los ingresos que perciba la Nación por la licitación se destinará a obras definidas por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) con la intervención y definición de las provincias.