El Gobierno aumentó el biodiésel por segunda vez en el mes

La Secretaría de Energía incrementó 2% la tonelada de ese biocombustible, aunque especialistas advierten que no es suficiente para compensar los atrasos.

Por

Post Energético

El Gobierno aumentó 2 por ciento el precio del biodiésel, lo que constituye el segundo ajuste en el mismo mes para el biocombustible elaborado en base a aceite de soja que se mezcla con el gasoil. 

Mediante la resolución 377/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti, fijó en $1.436.861 por tonelada el valor mínimo de adquisición del biocombustible. 

Este monto regirá para todas las operaciones que se realicen durante septiembre y se mantendrá vigente hasta que se disponga un nuevo ajuste. El 12 de septiembre el gobierno había establecido el precio del biodiésel en $1.408.687, lo implicaba un alza del 4 por ciento. 

La semana pasada la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb) advirtió que 25 plantas habían dejado de operar porque el precio fijado por el Gobierno no cubre los costos, a los que situaba en torno a $1.691.000.

Para Claudio Molina, un reconocido consultor y especialista en biocombustibles, este aumento del 2 por ciento está lejos de compensar las subas ya que sigue muy retrasado en función de la suba del aceite y del metanol -ambos dolarizados- y del resto de los costos. 

Debería subir no menos de un 15 por ciento más”, indicó Molina ante la consulta de El Post Energético pero advirtió que “los refinadores de petróleo, mezcladores obligados de dicho biocombustibles, se oponen”.

Sin embargo, el incremento que requieren los productores podría ser mayor, tras la decisión del Gobierno de eliminar hasta el 31 de octubre las retenciones a las exportaciones de granos. “En este contexto es irremediable el paro transitorio de la producción de biodiesel porque el aceite de soja aumenta inmediatamente un 36 %, hecho que se suma al importante atraso de precios que trae el biodiesel antes de esta medida”, conluyó el especialista.