El prestigioso jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica confirmó que buscará la silla de Secretario General Nacional Unidas, que se renueva el año que viene.
El prestigioso jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica confirmó que buscará la silla de Secretario General Nacional Unidas, que se renueva el año que viene.

Por
El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), el argentino Rafael Grossi, ratificó su intención de postularse para conducir la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en reemplazo del portugués Antonio Guterres, cuyo mandato concluye el año que viene.
Desde Nueva York, en una conferencia en la sede la ONU, Grossi fue categórico: “Sí, seré candidato para el cargo de Secretario General”. Y remarcó: “No es secreto, y creo que no debería serlo”. El argentino es un diplomático formado en la Cancillería argentina, especializado en temas nucleares, que ya ocupó cargos en el organismo nuclear y fue embajador en Austria entre 2013 y 2019, antes de llegar a la conducción de la AIEA.
Las chances de Grossi de alcanzar a la Secretaría General de la ONU, cargo que nunca un argentino ocupó, se basan en la tradición de que el cargo se rota entre los continentes y el próximo le toca a América Latina (el último fue el peruano Javier Pérez de Cuellar).

El director de la AIE viene teniendo un rol destacado para evitar una escalada nuclear en el conflicto entre Rusia y Ucrania, donde también logró alertar sobre la necesidad de no atacar centrales nucleares. Esa tarea le granjeó simpatías tanto en Estados Unidos como en Europa. Asimismo, Grossi tiene un rol activo en relación a Irán, India y Pakistán.
“En todas estas crisis internacionales la AIEA ha tenido un papel muy importante, y creo que hemos podido tener un impacto en su éxito”, dijo Grossi. “Se necesita un liderazgo claro en ese momento, la paz y la seguridad están en el centro de todo lo que hacemos, y deberían seguir estando”, señaló.
El diplomático adelantó cuál es su visión sobre el organismo que aspira a conducir: “Creo que todos estamos de acuerdo en que las Naciones Unidas necesitan un cambio, que las Naciones Unidas no están en un buen momento en esta coyuntura en particular. Pero hay muchas cosas que deben cambiar, deben evolucionar, deben ajustarse a la situación que estamos viviendo”.
