El anuncio de la millonaria inversión de OpenAI, las dudas sobre el plan nuclear de Milei y Vaca Muerta

El proyecto Stargate Argentina, con una inversión de USD 25.000 millones, no incluiría la construcción de pequeños reactores para los data centers, como impulsa el asesor Demian Reidel y se instalaría cerca de la formación neuquina.

Por

Post Energético

En un viernes feriado atípico, la empresa OpenAI y el Gobierno de Javier Milei sorprendieron con el anuncio de un acuerdo con una compañía local para llevar adelante el proyecto Stargate Argentina, una inversión de hasta 25 mil millones de dólares para instalar un data center en la Patagonia que brinde soporte para inteligencia artificial. 

La novedad fue dada a conocer tras una reunión en la Casa Rosada, de la que participó el propio Milei, el ex jefe de asesores y actual presidente de Nucleoeléctrica Argentina, Demian Reidel, y representantes de la compañía del Chat GPT, mientras que su CEO, Sam Altman, lo hizo mediante un video en el que ratificó el anuncio. 

En concreto, OpenAI firmó con la local Sur Energy una carta de intención para colaborar en un proyecto de Data Center “a gran escala capaz de albergar la próxima generación de computación de IA y alcanzar una capacidad de hasta 500 MW”, que no se aclaró si  corresponde al consumo de energía.  

La iniciativa será presentada para su inclusión en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Desde el Gobierno hicieron trascender que fue concebido por Reidel junto con Mat Travizano, fallecido trágicamente hace menos de un mes en un accidente en la montaña y destacaron que el proyecto es parte de su legado.

La empresa Sur Energy será la encargada de llevar adelante la construcción del data center y luego le venderá a OpenAI la capacidad de procesamiento. Las dudas aparecieron en torno a la provisión de energía, uno de los temas centrales que deben afrontar este tipo de iniciativas. 

Uno de los referentes de la pata local es el empresario Emiliano Kargieman, dueño de Satellogic, una empresa pionera en la fabricación de pequeños satélite, aseguró que el proyecto Stargate Argentina “combina nuestro potencial único en materia de energías renovables con el desarrollo de una infraestructura crítica para la inteligencia artificial a escala mundial”, lo que da a entender que no se utilizarán fuentes nucleares. 

De acuerdo con versiones periodísticas, existirían acuerdos con Central Puerto y con Genneia para la provisión de energía, aunque no trascendieron detalles. 

Lo que sí parece claro es que la principal inversión en infraestructura para inteligencia artificial a escala global no formaría parte del Plan Nuclear diseñado por Reidel, en el que se impulsaba la construcción de pequeños reactores, modelo ACR300, patentado por el INVAP y una empresa de Estados Unidos, para abastecer a los data centers.  

En su lugar, todo apunta a que Stargate Argentina buscará instalar sus servidores cerca de Vaca Muerta, donde podría construirse una central térmica que aproveche la disponibilidad de gas natural. La otra opción que se sugiere, es la utilización de alguna represa del Comahue, en particular podría ser Piedra del Águila, operada hoy por Central Puerto pero en proceso de relicitación.

En los pliegos que elaboró la secretaría de Energía, se establece que los nuevos concesionarios tendrán un porcentaje creciente del total de la energía para vender mediante contratos a término, en vez de entregarla al sistema al precio que dispone CAMMESA.

La mención a Genneia, la empresa de Jorge Brito, sugiere que el data center también podría abastecerse de energía eólica, algo que también deslizó Kargieman cuando habló de fuentes “renovables”.