Cuánto valen las acciones de Transener y quién podría comprarlas

El ministerio de Economía avanza con la privatización de Enarsa, con el llamado a concurso para vender el paquete accionario de la petrolera estatal en la principal transportista eléctrica.

Por

Post Energético

El Gobierno nacional busca avanzar con la privatización de Enarsa, una de sus promesas de campaña, a partir de la venta de su paquete accionario en Transener, uno de los activos más relevantes de la empresa estatal y potencialmente más atractivos para el capital privado.

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, instruyó mediante la resolución 1.050/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, el “inicio del proceso de privatización de Energía Argentina Sociedad Anónima” en una primera etapa con la “venta de las acciones de su titularidad en la Compañía Inversora Sociedad Anónima (CITILEC) a través de un concurso público nacional e internacional” para lo que otorga un plazo de 8 meses. 

CTIILEC es la empresa controlante de Transener con el 51 por ciento de las acciones (el resto está en mano de ANSES e inversores privados), que se reparten en mitades iguales Enarsa y Pampa Energía. 

Por su parte, Transener es la principal transportista de energía eléctrica del país, con una red troncal de 12.400 kilómetros de líneas de transmisión, además de los 6.228 kilómetros de líneas en la provincia de Buenos Aires de la empresa TRANSBA, que también controla.

El proceso de venta estará a cargo de Tristán Socas, presidente de Enarsa, y Diego Chaher, titular de la Unidad Ejecutora para la privatización de empresa públicas, mientras que los pliegos deberá ser elaborados por la subsecretaría de Energía Eléctrica, a cargo de Damián Sanfilippo.

En la resolución que inició la venta de Transener se ordena que una entidad bancaria perteneciente al sector público nacional lleve adelante la tasación del paquete accionario, luego de que el Tribunal de Tasación de la Nación señale que no puede hacerlo porque la compañía “no posee activos físicos pasibles de ser valuados en los términos de las normas nacionales vigentes”, ya que el valor que puedan tener se fundamenta en los ingresos que esos activos pueden generar al ser concesionados.

Una referencia de cuánto cuestan las acciones que el Gobierno quiere vender es la capitalización bursátil de Transener. Tomando en cuenta que del paquete total de acciones Clase A , la mitad (casi 117 millones de acciones) son de Enarsa, a un valor actual por papel de 2.475 pesos (sumado al pequeño porcentaje que tiene de las Clase B) arroja 289 mil millones de pesos, lo que equivale a unos 223 millones de dólares. 

Otro parámetro posible es la facturación anual de la transportista, que si se proyectan los datos del primer trimestre de 2025 alcanza los 404 millones de dólares, sin tener en cuenta la aplicación de lo que resta de la Revisión Tarifaria Quinquenal (RQT), que implicó una suba del 43 por ciento, del cual se aplicó 20 por ciento en mayo y el resto en 7 cuotas. Desde el inicio de la gestión libertaria las tarifas de Transener subieron un 339 por ciento. 

Las empresas en carrera 

Si bien cuando el Gobierno anunció la venta de las acciones de Transener muchos miraron de inmediato a Pampa Energía, que comanda Marcelo Mindlin y ya tiene un pie en la empresa, existen escollos legales relacionados con la defensa de la competencia, de acuerdo con la Ley de Energía Eléctrica, que impedirían la integración vertical, es decir que un generador pase a controlar una empresa de transporte. 

Es por ello que en el mercado algunos siguen con atención los movimientos del Grupo Neuss, que viene ampliando su presencia en el sector energético, con la reciente compra de las distribuidoras de Tucumán y Jujuy, además de otros activos que ya tenían en generación y transporte. 

Tampoco habría que descartar el interés de empresas extranjeras, aunque la llegada de un inversor de otro país al sector eléctrico iría a contramano de la tendencia actual de salida de multinacionales que se observa en el sector de hidrocarburos.