En septiembre la inyección de crudo aumentó 13,7% respecto al año pasado pero la de gas mostró un retroceso del 6% aunque el acumulado de 2025 sigue por encima de 2024.
En septiembre la inyección de crudo aumentó 13,7% respecto al año pasado pero la de gas mostró un retroceso del 6% aunque el acumulado de 2025 sigue por encima de 2024.

Por
La producción de hidrocarburos muestra desde hace algún tiempo dos velocidades, con el petróleo subiendo fuertemente y el gas natural estancado o en retroceso. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Energía, en septiembre el crudo tuvo un alza del 13,7 por ciento, mientras que el gas registró una merma del 6 por ciento.
En el detalle que publicó la cartera que conduce María Tetamanti se observa que la producción petrolera pasó de 3.497.100 a 3.977.260 metros cúbicos entre septiembre de 2024 y el mismo mes de este año. Asimismo, en lo que va de 2025, el crudo acumula un crecimiento del 12,6 por ciento respecto al año pasado, con un total de 33.595.122 metros cúbicos.

En el caso del gas natural, el informe señala que totalizó 4.159.295 millones de metros cúbicos para el pasado septiembre frente a los 4.416.306 del mismo mes del año pasado, una caída que se explica por la baja del 7 por ciento en la producción no convencional, que representa el 65 por ciento del total.
No obstante, en el acumulado de este año el gas natural sigue un 3 por ciento por encima de 2024, debido al desempeño de los meses anteriores, con 39.996.143 millones de metros cúbicos frente a los 38.935.143 del año pasado.

Entre los especialistas se esbozan algunas causas para esta diferencia entre uno y otro hidrocarburo. La baja en la producción de gas natural se atribuye a la menor demanda de las industrias. Mientras que el crecimiento de petróleo se explica por mayores exportaciones, principalmente por la duplicación del oleoducto Oldelval, inaugurado este año, que lleva el crudo de Vaca Muerta a la costa rionegrina.
