Crece el superávit energético pero se estancan las exportaciones

Las ventas de energía aumentaron 40% en agosto respecto a 2024 aunque el acumulado desde enero muestra una leve caída, mientras que el saldo positivo energético se incrementó un 24 por ciento.

Por

Post Energético

La balanza energética acumuló en los primeros ocho meses de 2025 un superávit de 4590 millones de dólares, lo que implica una suba del 24 por ciento respecto del mismo período del año pasado, de acuerdo con datos del informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) del INDEC. 

El dato es relevante porque el sector energético explica casi la totalidad del superávit comercial, que se ubicó apenas por encima de los 5.000 millones dólares en ese lapso. En agosto las exportaciones de energía totalizaron 1.056 millones de dólares, un 40 por ciento más que el año pasado, con un resultado positivo en 749 millones. 

El aumento del saldo favorable en la energía se debe especialmente a las importaciones fueron un 26 por ciento menores, pasando de 3.475 millones de dólares a 2.572 millones. Esa diferencia se explica por la fuerte merma de 491 millones en las compras a Bolivia (Enarsa dejó de hacerlo y solo hubo operaciones puntuales de comercializadores), los 213 millones menos en importaciones de gasoil y los 38 millones ahorrados en energía eléctrica, entre otros. Asimismo, las importaciones de gas natural licuado registraron 38 millones menos que en 2024. 

No obstante, las exportaciones acumuladas entre enero y agosto registraron 7.162 millones de dólares, una cifra 25 millones por debajo de lo alcanzado el año pasado en ese período. Es que si bien las cantidades exportadas -principalmente de petróleo- muestran una suba, la caída en el precio internacional del crudoimpactó en el número final.