El presidente Mulino anunció el proyecto que busca desarrollar un corredor energético para vincular el caribe con Japón.
El presidente Mulino anunció el proyecto que busca desarrollar un corredor energético para vincular el caribe con Japón.
Por
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, informó el inicio del proceso de construcción de un gasoducto para transportar gas licuado de petróleo que formará parte del nuevo corredor energético que desarrollará el Canal de Panamá.
“El gasoducto que anunciamos hoy es una decisión estratégica para Panamá, destinada a mantener a nuestro país como un actor esencial en la economía global, promoviendo el desarrollo para los panameños y asegurando la sostenibilidad y competitividad del Canal de Panamá”, destacó el mandatario panameño.
La junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) aprobó el llamado a licitación para construir un gasoducto de 80 km para transportar gas licuado de petróleo entre el Caribe y el Pacífico.
Según los planes, el ducto permitirá transportar desde el Caribe panameño GLP llegado en buques desde la costa este de Estados Unidos. Una vez en el Pacífico, el combustible será cargado en navíos y enviado a Asia, lo que evitaría que las embarcaciones atraviesen el canal.
Durante la fase de construcción, el proyecto generará más de 6.500 puestos de trabajo, mientras que en la etapa operativa se estiman alrededor de 9.600 empleos. Según explicó Mulino en un foro empresarial en Tokio, el gasoducto aportará ingresos de US$160 millones durante la construcción y superará los US$1.500 millones anuales una vez que esté operativo.
El mandatario detalló además que el proyecto tendrá un valor agregado significativo: US$590 millones durante la construcción y US$2.700 millones anuales en su etapa operativa. La precalificación de interesados comenzará este año y la selección final de la concesión se prevé para el cuarto trimestre de 2026.
En Panamá existe desde hace años un ducto que transporta petróleo desde la costa del Pacífico al Atlántico, pero no pertenece a la ACP, el ente estatal opera la vía desde que fue entregada por Estados Unidos a manos panameñas el último día de 1999.
Se prevé que el gasoducto sea instalado en la ribera oeste del canal, la margen opuesta a las principales urbes del país: la Ciudad de Panamá, en el Pacífico, y la caribeña Colón.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP, entidad autónoma) había anunciado el 10 de marzo el proyecto en medio de las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de recuperar esa arteria vital para el transporte marítimo mundial.