Un ejecutivo de la empresa explicó que esta tecnología no se suele usar para cubrir picos de demanda y anunció que el Banco Mundial aportará USD 300 millones para el pryecto denominado AlmaGBA.
Un ejecutivo de la empresa explicó que esta tecnología no se suele usar para cubrir picos de demanda y anunció que el Banco Mundial aportará USD 300 millones para el pryecto denominado AlmaGBA.
Por
Mientras el Gobierno se prepara para un verano complicado para el abastecimiento eléctrico, desde Central Puerto advirtieron que la instalación de baterías es una solución menos “eficiente y estable” que sumar nueva potencia térmica.
El director de Asuntos Corporativos de la empresa, Adrián Salvatore, explicó en el ciclo Energía & Minería de Energy Report, que esta tecnología se utiliza en otras partes del mundo para estabilizar las redes –grid forming- pero en el caso argentino busca “darle a la ciudad de Buenos Aires un cubrimiento de pico de alta demanda por el verano”.
“Por la necesidad que tiene Buenos Aires en época de alta demanda uno podría pensar que algo un poco más estable y eficiente como ser alguna licitación o puesta de nueva potencia de base térmica”, sostuvo Salvatore y agregó que “la necesidad de poder cubrirlo en el corto plazo ha llevado a una licitación en donde se incorporan en un tiempo de ejecución mucho más rápido las baterías gigantes para que en un momento de verano de alta demanda puedan descargarse y poder cubrir esa necesidad”.
En el mercado se escucharon en su momento críticas a la Secretaría de Energía por haber impulsado la contratación de las BESS (por su nombre en inglés), luego de haber dado de baja una licitación de más 3.000 MW térmicos con financiamiento privado que había iniciado la gestión anterior.
El ejecutivo de Central Puerto detalló también que de acuerdo con la licitación las baterías deben entregar energía 4 o 5 horas por día y se cargan cuando baja el consumo. Además de Central Puerto, también fueron adjudicados para proveer este servicio Costanera, Central Puerto, MSU, Genneia, EDS3, Rowing, Dock Sud.
En otro tramo de la charla, Salvatore anunció que Central Puerto está gestionando un crédito de 300 millones de dólares con el Banco Mundial para las baterías, para lo cual van a firmar una “carta mandato” esta semana con una delegación del organismo que viajó a Buenos Aires.
En medio del proceso licitatorio la Secretaría de Energía, que conduce María Tettamanti, debió aclarar que la garantía de pago de última instancia por las baterías -que en rigor contratan en Edenor y Edesur, será CAMMESA en caso de que no se traslade al precio estacional.