El ministerio de Economía ratificó el dictamen sobre los antecedentes de los oferentes, que dejó afuera a la guatemalteca IPS Renewal y dispuso que el viernes 28 de noviembre se den a conocer las propuestas económicas de los 8 que pasaron.
El ministerio de Economía ratificó el dictamen sobre los antecedentes de los oferentes, que dejó afuera a la guatemalteca IPS Renewal y dispuso que el viernes 28 de noviembre se den a conocer las propuestas económicas de los 8 que pasaron.

Por
Post Energético
El Gobierno dio un paso fundamental para la privatización de las represas del Comahue: confirmó a los ocho grupos que pugnan por las cuatro centrales y estableció que el viernes 28 de noviembre a las 11hs se den a conocer las propuestas económicas.
Mediante la resolución Nº1910/2025 del Ministerio de Economía, firmada por Luis “Toto” Caputo, se dio por concluida la primera etapa del proceso de privatización de las sociedades que gestionan los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, con la aprobación de la precalificación de los oferentes que cumplen los requisitos para seguir participando.
De esta manera, siguen en carrera Poseidón, Enel, AES, Central Puerto, Central Costanera, Pampa, Futaleufú y BML Inversora, mientras que quedó en el camino la propuesta de IPS Renewal S.A, la empresa guatemalteca cuya presencia había causado sorpresa en el mercado.

De acuerdo con los pliegos, resultarán ganadores aquellos grupos o empresas que presenten la mayor oferta para cada renglón, aunque ninguno puede quedarse con más de dos centrales y el pago deberá realizarse en dólares, por lo cual el Gobierno tiene la expectativa de sumar divisas a las alicaídas reservas oficiales.
Los resultados finales se publicarán en la plataforma contrat.ar, otra novedad en este tipo de procesos que hasta ahora siempre fueron presenciales.