Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país.

Por

Post Energético

La distribuidora Camuzzi criticó los subsidios para usuarios de gas natural de las denominadas “zonas frías”, una compensación que nació con las privatizaciones de los años ´90 y fue luego ampliada en 2021, aunque el gobierno actual limitó la cantidad de clientes beneficiados.

El director general de la empresa, Hernán Pardo, pidió “repensar” este mecanismo, ya que consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico. 

El ejecutivo de la empresa de Alejandro Macfarlane participó la semana pasada de un panel en la Argentina Oil & Gas Expo 2025. Camuzzi tiene dos distribuidoras: Gas del Sur y Gas Pampeana. La primera abarca toda la Patagonia mientras que la segunda presta servicio en La Pampa y la provincia de Buenos Aires (excepto el norte). 

La compensación a usuarios de zonas frías se financia con un adicional del 6,8 por ciento que paga el resto de los clientes y se destina al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas. El objetivo es cubrir parte del costo en aquellas regiones que por sus climas más extremos requieren mayores volúmenes de gas. 

El subsidio resulta engorroso para la compañía -que tiene a buena parte de sus clientes con este beneficio- porque en lugar de percibir la tarifa plena, depende de que la Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti (que justamente fue directora de Camuzzi), el Enargas y el ministerio de Economía le transfieran los fondos que pagan usuarios de otras provincias y se acumulan en un fideicomiso. 

El Gasoducto Cordillerano Patagónico

El ejecutivo informó que retomaron las obras de refuerzo del gasdoducto Cordillerano Patagónico, un proyecto que el año pasado Enarsa transfirió a las provincias de Neuquen, Río Negro y Chubut, quienes se hicieron cargo de su financiamiento.

 

Los trabajos consisten en la construcción de una planta compresora (Río Senger) y una ampliación (Gobernador Costa), en cercanías de la localidad chubutense de Esquel Además, Camuzzi explicó que se está haciendo otra para interconexión con el gasoducto General San Martín. De esta manera, se podrá retomar la incorporación de usuarios en la región.

Por último, Camuzzi espera la extensión por 20 años más de la licencia de concesión que vence en 2027. Ya realizaron la audiencia pública por Camuzzi Gas Pampeana mientras que la correspondiente a Gas del Sur se realizará el 7 de octubre. La empresa cuenta con más de 1,4 millones de clientes en Argentina, lo que la convierte en la tercera distribuidora de gas del país por cantidad de usuarios y  opera en dos regiones contiguas que cubren aproximadamente el 45% del territorio nacional.