El ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz y Enarsa coordinan las tareas para retomar las obras en diciembre.
El ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz y Enarsa coordinan las tareas para retomar las obras en diciembre.

Por
El gobierno de Santa Cruz impulsa la reactivación de las obras en las represas, un proyecto central para la provincia que está paralizado desde fines de 2023. En julio pasado, el gobernador Claudio Vidal firmó un acuerdo con Enarsa, con la presencia del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el que la Nación y las empresas contratistas se comprometieron a resolver los temas pendientes y retomar los trabajos.
Con esa hoja de ruta, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, encabezó un encuentro con representantes de la empresa estatal para ultimar los detalles técnicos que posibiliten la reactivación de las usinas sobre el río Santa Cruz, de acuerdo a lo informado desde la gobernación.
Asimismo, en la reunión se abordaron cuestiones vinculadas a dictámenes ambientales, la disposición de restos arqueológicos y la continuidad de los monitoreos, requisitos necesarios para dar inicio a la próxima etapa.

Pocos días atrás se anunció la licitación de 100 mil toneladas de cemento, como primer paso para la reactivación de las obras que lleva adelante la UTE que integran Eling, Gezhouba e Hidrocuyo, con financiamiento de bancos chinos.
El encuentro se produce en el contexto del anuncio del rescate del Tesoro de Estados Unidos, que libra una dura batalla comercial con China.
Desde la provincia anticiparon que con estos preparativos se busca retomar en diciembre la construcción de las represas, consideradas “una de las obras energéticas más importantes del país”, que aportará diversificación de la matriz energética y un fuerte impacto en la economía regional y nacional.

Participaron del encuentro los secretarios de Estado de Energía Eléctrica, Nazareno Retortillo; de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, Gastón Farías; de Minería, Pedro Tiberi; y de Recursos Hídricos, Juan Moyano, mientras que por Enarsa estuvieron Gustavo Curten (gerente de Ambiente), Carla Patané (jefa de Obras Públicas) y Guillermo Mastricchio (director de Obras y Proyectos).
