La secretaría de Energía dispuso un incremento en el precio que las petroleras pagan por el biodiésel y el bioetanol, que podría trasladarse a los consumidores.
La secretaría de Energía dispuso un incremento en el precio que las petroleras pagan por el biodiésel y el bioetanol, que podría trasladarse a los consumidores.
Por
El Gobierno dispuso un nuevo incremento del 4 por ciento en el precio del biodiésel que se utiliza para mezclar con gasoil -en razón del corte obligatorio-, lo que podría impactar en los surtidores o bien ser absorbido por las refinadoras.
Esta nueva actualización, firmada por la secretaria de Energía, María Tettamanti, fija para septiembre un precio mínimo de la tonelada de biocombustible a base de aceite de soja a $1.408.687, es decir 54 mil pesos más que el mes anterior.
En el caso del bioetanol de maíz, las autoridades dispusieron que el nuevo valor sea de $785.468, o sea un incremento del 4 por ciento respecto a agosto, lo mismo que el elaborado a base de caña de azúcar, que pasó de $824.044 a $857.006.
El reclamo por la actualización de los valores de referencia es una constante de los productores de estos combustibles, con fuerte presencia en las provincias de Córdoba y Santa Fe. Sucede que si no se mantienen en términos reales ponen en riesgo la actividad pero al hacerlo se encarece el precio de los combustibles.
Sin embargo, las modificaciones también suelen impactar en el precio de los combustibles, ya que las empresas suelen trasladarlo en su totalidad a los consumidores.