El Gobierno adjudicó las obras que permitirán sumar 14 millones de m3 diarios de gas de Vaca Muerta, con una inversión total de USD 700 millones y un importante ahorro de divisas.
El Gobierno adjudicó las obras que permitirán sumar 14 millones de m3 diarios de gas de Vaca Muerta, con una inversión total de USD 700 millones y un importante ahorro de divisas.

Por
La Secretaría de Energía resolvió adjudicar a la empresa TGS la ampliación del Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner), en base de una iniciativa privada que había presentado la transportista.
La cartera que conduce María Tettamanti dispuso a través de la resolución 397/2025 aprobar el procedimiento de licitación, realizado por Enarsa, y la adjudicación de las obras que permitirán ampliar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad del ducto, alcanzando los 35 millones, para lo cual TGS realizará una inversión total de 700 millones de dólares.
La iniciativa incluye la construcción de tres plantas compresoras (Casa de Piedra, Chacharramendi y Doblas, todas en La Pampa) con una compresión adicional de 90 mil HP para ampliar el gasoducto que une Tratayén, en el corazón de Vaca Muerta en Neuquén, con la localidad bonaerense de Salliqueló. También deberán realizarse loop en la red troncal de TGS en la provincia de Buenos Aires.

Semanas atrás, Oscar Sardi, CEO de la compañía, había señalado que en caso de resultar adjudicada, pedirán su inclusión en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
De acuerdo a lo explicado por la empresa, de los 14 millones de metros adicionales, 12 millones pasarán al sistema de TGS en Buenos Aires, para luego llegar a la red de TGN, a través del gasoducto Mercedes-Cardales, una obra complementaria del ex GPNK, mientras que los otros 2 millones de m3 restantes se destinarán a Bahía Blanca.
“Para que esos 12 millones de m3 ingresen al sistema de TGS hay que hacer obras dentro del segmento regulado por un monto entre ambas que supera los 700 millones de dólares”, detalló Sardi y agregó que la licitación establece un plazo de 18 meses para las obras que aspiran a terminar antes del invierno de 2027.

El CEO destacó que la inversión permite una reducción en las importaciones de GNL y combustibles líquidos por más de 700 millones de dólares, además de un ahorro fiscal de 400 millones de dólares: “La obra se recupera a nivel país en un año”.
La transportista presentó una cotización de 0,69 dólares por millón de BTU, que serán percibidos una vez que concluya la ampliación del caño, rebautizado Gasoducto Perito Moreno, mediante la instalación de nuevos equipos turbocompresores.