YPF comenzó las tareas de perforación en 3 locaciones en la formación no convencional santacruceña, que muchos comparan con Vaca Muerta. Para el Gobierno provincial “se abre un hito histórico”.
YPF comenzó las tareas de perforación en 3 locaciones en la formación no convencional santacruceña, que muchos comparan con Vaca Muerta. Para el Gobierno provincial “se abre un hito histórico”.
Por
El desarrollo de Palermo Aike, la formación no convencional santacruceña con un potencial que muchos comparan con el de Vaca Muerta volvió a ponerse en marcha: YPF retomó esta semana la perforación en tres locaciones, para lo cual invertirá 200 millones de dólares.
El gobernador Claudio Vidal y el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, supervisaron el reinicio de las tareas en el yacimiento con el que podría cambiar la matriz productiva de la provincia patagónica. Los trabajos incluyen las locaciones “Campamento Este” y “La Azucena”, de la petrolera nacional.
Álvarez detalló que “estamos hablando de una inversión inicial muy importante, que supera los 200 millones de dólares, para ejecutar tres perforaciones a más de 3.400 metros de profundidad” y remarcó que “se trata de un hito histórico para la provincia porque, de ser auspiciosos los resultados, se abre un portal de desarrollo para los próximos 40 o 50 años”.
El ministro explicó que las tareas incluyen perforaciones horizontales con fracturas múltiples, un esquema propio de la explotación no convencional, que demandará la participación de cientos de trabajadores en los próximos meses. “Hay empleo para los distintos sindicatos vinculados a la actividad hidrocarburífera: petroleros, jerárquicos, construcción, transporte, catering, seguridad. Es un motor económico que no solo impulsa la industria, sino también a toda la cadena de servicios”, señaló el funcionario.
Los resultados preliminares estarán disponibles a comienzos del próximo año y, en caso de ser positivos, podrían atraer la atención de empresas nacionales e internacionales interesadas en invertir en Santa Cruz: “Así como Vaca Muerta puso a Neuquén en el mapa mundial de la energía, Palermo Aike puede proyectar a Santa Cruz como un polo de producción de petróleo y gas, con posibilidades de industrialización dentro de la provincia”, aseguró el funcionario.
La formación de Palermo Aike abarca más de 12.600 kilómetros cuadrados, extendiéndose desde el sur de Santa Cruz hasta Tierra del Fuego. Sus características geológicas la convierten en una promesa para el desarrollo energético: una profundidad de entre 3.000 y 3.500 metros, un origen marino y un potencial hidrocarburífero que la posiciona como la segunda reserva no convencional más importante del país, detrás de Vaca Muerta.