Luego de reducir su presencia en Vaca Muerta, la francesa Total descarta irse del país

Javier Rielo, vicepresidente de la compañía, explicó que la venta de 2 bloques en Neuquén se debe a la “falta de capacidad para operarlos” y para “priorizar otros proyectos”.

Por

Post Energético

Tras la venta de dos bloques en Vaca Muerta, la petrolera TotalEnergies debió salir a poner paños fríos. Javier Rielo, vicepresidente de Exploración y Producción para América y ejecutivo argentino de larga trayectoria en la compañía, descartó que la empresa francesa tenga pensado abandonar el país. 

Días atrás, YPF desembolsó 500 millones de dólares por los yacimientos La Ceniza y La Escalonada. Sin embargo, Rielo explicó la semana pasada en el foro empresario organizado por LIDE que se debió a una estrategía de priorización de proyectos, como el gas off shore de la cuenca fueguina, donde la petrolera tiene un gran desarrollo. 

“Hace 50 años que estamos en el país, operamos cabeza a cabeza con YPF para ver quién produce más gas. Vivimos situaciones muy complejas, como las hiperinflaciones y los gobiernos militares, y nos quedamos”, remarcó el ejecutivo y detalló: “Le vendimos a YPF dos bloques que no están desarrollados y que producen marginalmente. En cambio, tenemos en Neuquén tres bloques más de gas, pero a veces no tenemos capacidad para desarrollar todo. Si hay alguien que quiere desarrollarlos y está en línea con nuestra administración, es lógico ceder el espacio. No tenemos ninguna intención de irnos, ni nada que se le parezca”.

En relación a la situación del mercado, Rielo indicó que “el precio del petróleo no lo podemos manejar. La industria se está moviendo a un valor más cercano a los US$60 por barril, lo que nos impacta directamente en la generación de fondos. Hoy estamos en US$65, pero hace un año estábamos en US$80, y esa baja tiene un efecto fuerte sobre el sector”.

Sobre las perspectivas de nuestro país, el ejecutivo advirtió que “Argentina tiene recursos enormes pero que deberá competir por la asignación de capital de las empresas y por financiamiento externo, especialmente cuando el flujo de caja no cubre las necesidades de inversión” aunque reslató que “la capacidad de financiamiento de los inversores en la Argentina está creciendo y el país comienza a ser visto como un destino para grandes proyectos”-

TotalEnergies es la principal operadora privada del sector, con una producción diaria de 36 millones de metros cúbicos de gas, es decir una cuarta parte del total, del cual el 61 por ciento proviene de sus operaciones off shore en Tierra del Fuego y la parte restante de la cuenca neuquina.