El gobernador Figueroa impulsa una mesa para el desarrollo sectorial, mientras los principales gremios acordaron monitorear la merma productiva de las cuencas.
El gobernador Figueroa impulsa una mesa para el desarrollo sectorial, mientras los principales gremios acordaron monitorear la merma productiva de las cuencas.
Por
De la euforia a la creciente preocupación: la actividad petrolera se desacelera -desde niveles récord- y enciende alarmas tanto en las provincias productoras como en los sindicatos petroleros.
Por un lado, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, lanzó junto a la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta, con la que busca comprometer inversiones de las empresas y mejorar la competitividad.
La iniciativa cuenta también con la participación de la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene) y del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
Figueroa ratificó el pedido de continuar con las inversiones en obras, y les solicitó que no traigan personal de fuera de la provincia, a cambio ratificó el compromiso del Estado de garantizar la paz social para favorecer la productividad.
“Vaca Muerta necesita diálogo, planificación y responsabilidad compartida. Esta mesa representa el compromiso de todas las partes para trabajar con reglas claras, cuidando el ambiente, a los trabajadores y a las comunidades”, señaló el gobernador y agregó: “Si trabajamos en conjunto podemos ganar todos”.
Casi en simultáneo, los principales sindicatos de Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego se reunieron en Comodoro Rivadavia para diseñar una estrategia ante la baja en la actividad y los despidos que podrían producirse.
En la mesa estuvieron sentados Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Jorge “Loma” Ávila, Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Rafael Güenchenén, titular del Sindicato Petrolero de Santa Cruz y José Llugdar, quien conduce el sindicato de Jerárquicos de la Patagonia Austral.
Los referentes gremiales acordaron “mantener la unidad y fortalecer el diálogo entre los gremios” para no quedar relegados frente a decisiones empresariales y gubernamentales, según trascendió.
Además, los sindicalistas dejaron trascender que “los trabajadores no pueden ser la variable de ajuste” y reclamaron participación activa en las discusiones sobre el futuro energético.