La empresa creada por Miguel Galuccio incrementó 81% su producción respecto al año pasado, tras la adquisición de La Amarga Chica, aunque alertó sobre un alza en los costos por barril.
La empresa creada por Miguel Galuccio incrementó 81% su producción respecto al año pasado, tras la adquisición de La Amarga Chica, aunque alertó sobre un alza en los costos por barril.
Por
La petrolera Vista Energy reportó para el segundo trimestre de 2025 una producción total de 118.000 barriles equivalentes, es decir un 81 por ciento más que en el mismo período del 2024. Además, el bombeo de petróleo alcanzó los 102.000 barriles equivalentes, con un crecimiento interanual del 79 por ciento.
La empresa fundada por el ex presidente de YPF Miguel Galuccio en 2018 informó estos resultados, luego de la adquisición del 50 por ciento del bloque La Amarga Chica, la segunda mayor área de Vaca Muerta, tras la salida de la petrolera malaya Petronas.
En un comunicado a la Bolsa de Comercio, Vista Energy resaltó que la actividad de nuevos pozos se aceleró contra el trimestre anterior, con 24 pozos conectados durante el período: 8 en Bajada del Palo Oeste, 4 en Bajada del Palo Este y 12 correspondientes a la participación del 50% en La Amarga Chica. En particular, las nuevas conexiones en La Amarga Chica impulsaron una suba en la producción del bloque, que pasó en abril de 35.000 a 43.000 barriles equivalentes en junio.
Por otra parte, el EBITDA (ingresos antes de impuestos, tributos y amortizaciones) fue de 404.5 millones de dólares, un 40 por ciento superior al mismo período de 2024 y un 47 por ciento más que en el primer trimestre de 2025. Asimismo, en el trimestre, Vista exportó el 61 por ciento de los volúmenes de venta de crudo.
La ganancia neta fue de 235.3 millones de dólares, lo que representa un incremento del 184 por ciento respecto al trimestre anterior y un aumento del 68 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior.
Como contrapartida, la empresa advirtió que el costo de producción fue de 4.7 USD/boe, un 4 por ciento superior al del segundo trimestre de 2024, algo que coincide con la opinión generelizada de la industria en cuanto a que se deben reducir para lograr competitivdad en términos globales.
Cabe recordar que según datos publicados hace días atrás por el Instituto Argentino del Gas y el Petróleo (IAPG), en mayo la empresa fue el tercer productor del petróleo con el 9 por ciento del total.