Enarsa compra más GNL: adjudicó 8 barcos para los meses de más frío

En lo que va del año, el Gobierno contrató 22 “cargos” que serían 29 en total, de acuerdo a lo planificado, uno más que en 2024 por las demoras en la reversión del Gasoducto Norte.

Por

Post Energético

El Gobierno debió realizar una nueva ronda de compras de gas natural licuado para reforzar el suministro de julio y agosto. Enarsa adjudicó 8 barcos de GNL (7 a TotalEnergies y uno a BP) que arribarán en las próximas semanas al puerto de Escobar. 

De acuerdo con fuentes del mercado, el precio promedio se ubicó en torno a las 12 dólares por millón de BTU, es decir casi 4 veces más caro que lo que le pagan a los productores locales a través del Plan Gas. 

De esta manera, la empresa estatal a la que la gestión libertaria puso cartel de venta lleva comprados 22 barcos, a los que sumarían otros 7, de acuerdo con las estimaciones que informó el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, a la Cámara de Diputados de la Nación en abril pasado, que sitúan las necesidades de GNL para 2025 en 29 cargos. 

El dato llama la atención porque supera los 28 barcos importados el año pasado y si bien se suponía que ese número debía bajar, las demoras en la reversión de 4 plantas compresoras del Gasoducto Norte llevaron a que no se pudiera abastecer al norte con más gas local. 

De la misma manera, desde la semana pasada nuestro país está tomando alrededor de 1 millón de metros cúbicos por día de Bolivia, para abastecer la central térmica que YPF Luz tiene en Tucumán. Si bien la diferencia sería pagada por la petrolera de mayoría estatal, el costo será cargado en la factura que CAMMESA le cobra a la demanda.