Ambos países pasarán a abonar lo mismo por la energía pero con otro mecanismo de pago, lo que podría implicar una suba de 1,4%, que se cubrirá con subsidios o mayores tarifas.
Ambos países pasarán a abonar lo mismo por la energía pero con otro mecanismo de pago, lo que podría implicar una suba de 1,4%, que se cubrirá con subsidios o mayores tarifas.
Por
La Argentina y Paraguay acordaron modificar el precio que cada país paga por la energía que produce la central binacional Yacyertá. A partir de ahora, ambos pagarán 28 dólares por MWh, pero cambiando la forma en que se venía abonando.
El ministro coordinador de Energía y Minería, Daniel González, encabezó la firma con Luis Benítez Cuevas, director de la EBY por Paraguay, el director argentino Alfonso Peña y Félix Sosa, presidente de ANDE.
En relación con el precio, hasta ahora Paraguay abonaba 22 y Argentina cerca de 50 dólares por MWh. Con este nuevo esquema se eliminaron las compensaciones cruzadas entre partes, lo que para el Gobierno generará un “ahorro concreto para el Tesoro Nacional”.
“Este acuerdo permite dar previsibilidad en el uso de la energía generada por Yacyretá, fijar el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina; y retomar un sendero de estabilidad financiera que le permitirá a la EBY poder encarar su plan de inversiones sin aportes del Tesoro Nacional”, explicó la secretaría de Energía en un comunicado de prensa.
En esa línea, se remarcó que el vecino país se compromete a tomar 425 MWh medios del total de 3.100 MW de potencia de la central, lo que permitirá que Argentina acceda hasta al 85% de la energía disponible, siempre que el país vecino no la necesite. “Esta disponibilidad extra es clave para reducir el costo durante los meses de invierno”, señalaron desde el Gobierno.
Otro de los objetivos del acuerdo es reactivar las obras de Aña Cuá, que fueron paralizadas al inicio de la gestión de Javier Mieli y consisten en la instalación de turbinas en un vertedero de la represa, logrando sumar 10 por ciento más de potencia.
Sin embargo el aspecto más saliente del nuevo acuerdo es que cambia la forma en que se le paga a la EBY, según detalló una fuente de la Yacyretá, que recordó que hasta ahora se le remuneraba por tres vías:
-Por CAMMESA: por las resoluciones que dicta la Secretaría de Energía para la generación sin contrato y cuyo monto está establecido en pesos. Actualmente el valor ronda los 17 USD/MWh.
-Por Diferencial Tarifa: a través del Tesoro se le paga la diferencia entre lo que dice el Tratado de Yacyretá (40 USD/MWh) y el precio que se paga a través del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA). El problema es que hay más de 2 años de atraso en estos pagos y se reconocen en pesos.
-Por Cesión de Energía: la energía que toma Argentina y le corresponde a Paraguay, la remunera al país vecino a un adicional de 10 USD/MWh aproximado.
“Este nuevo esquema unificado implica que la mayor parte de los costos sean asumidos a través del Mercado Eléctrico Mayorista, lo que podría suponer un aumento del 1,4% aproximado del costo de generación, que bien se trasladará a los usuarios o bien serán más subsidios”, abundó la fuente.